• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Sudamérica lidera transición energética con minerales clave como litio y cobre
Industria Minera

Sudamérica lidera transición energética con minerales clave como litio y cobre

Última Actualización: 24/11/2025 12:07
Publicado el 24/11/2025
Jonathan Naveas
Sudamérica lidera transición energética con minerales clave como litio y cobre

Un informe del British Geological Survey destaca cómo Sudamérica podría liderar la provisión de minerales clave para la transición energética.

Relacionados:

Minería y Educación: Iniciativa impulsa formación temprana en torno al cobre en Chile
Minería y Educación: Iniciativa impulsa formación temprana en torno al cobre en Chile
21 Pymes de Antofagasta y Calama elevan sus estándares con certificaciones ISO para la industria minera y energética
Ministerio de Economía y gremios trabajan en estándares para categorizar proyectos estratégicos
39 mujeres certificadas en minería: El Abra impulsa inclusión laboral en El Loa
Minería chilena enfrenta nuevo escenario regulatorio en medio de debate por Ley SBAP

El protagonismo minero de Sudamérica en la transición energética

En una columna reciente del British Geological Survey (BGS), este organismo internacional subrayó que Sudamérica ocupa una posición destacada en el abastecimiento de minerales críticos requeridos para la transición energética global. Según el informe, elaborado por Jonathan Ford y Karen Hanghøj, altos ejecutivos del BGS, la diversidad geológica del continente y sus depósitos de clase mundial lo ubican como un actor decisivo en el suministro de materiales como litio, cobre y tierras raras. Estos minerales resultan esenciales para tecnologías limpias y economías digitales, en un contexto de creciente demanda global.

Sudamérica lidera transición energética con minerales clave como litio y cobre

Los autores describen a Sudamérica como un «mosaico geológico» compuesto por sistemas que van desde la Cordillera de los Andes hasta antiguos cratones del Atlántico. Destacan también al Triángulo del Litio, conformado por Argentina, Chile y Bolivia, que alberga cerca del 50% de los recursos globales de este mineral. En palabras del BGS, estas reservas de salmuera altoandina son estratégicas para el futuro energético del planeta aunque enfrentan desafíos inherentes a los ambientes extremos donde operan estas explotaciones.

Demanda en aumento y los desafíos para la región

El BGS advierte que el auge del transporte eléctrico, las energías renovables y la digitalización está incrementando la presión sobre la oferta de minerales críticos. Esto coloca a Sudamérica en una posición privilegiada para proveer estos recursos, siempre que la producción se alinee con altos estándares ambientales y sociales. Según Ford y Hanghøj, no solo se necesita incrementar la producción, sino garantizar la trazabilidad y legitimidad de las cadenas de suministro.

Adicionalmente, el organismo considera fundamental fortalecer la gobernanza minera para transformar el potencial geológico en proyectos viables. Esto incluye disponer de información geológica accesible y confiable, fomentar la inversión responsable y establecer alianzas estratégicas entre distintos sectores. “Ningún país puede resolver los desafíos de las cadenas de suministro en solitario”, sostiene el BGS, que aboga por la cooperación internacional y la transparencia como vías para asegurar un abastecimiento resiliente.

Hacia el World Mining Congress 2026

El informe del BGS está directamente vinculado al debate que se abordará en el World Mining Congress (WMC) 2026, a celebrarse en Lima. Este evento explorará cómo acelerar la producción de minerales críticos manteniendo estándares de gobernanza, sostenibilidad y captura de valor local. La participación de Karen Hanghøj, directora ejecutiva del BGS y miembro del Comité Organizador del WMC 2026, subraya la importancia de avanzar en normas claras, cooperación y transparencia para afrontar los desafíos de la transición energética.

El BGS concluye que el éxito de la transición energética dependerá tanto de los recursos geológicos excepcionales de regiones como Sudamérica como de su capacidad para implementar reglas claras y fomentar la colaboración internacional.

Te puede interesar:

  1. México: Vizsla Silver entrega un estudio de factibilidad positivo para el proyecto Panuco
  2. First Mining Gold anuncia un estudio de previabilidad actualizado para el Proyecto Springpole Gold, Ontario
  3. Aliados por la sostenibilidad: Legrand y Sonepar avanzan en la transición energética
Etiquetas:BGScobreLitioTransición Energética
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Coppernico Metals expande exploración en Perú: más plataformas y empleo local

Minería Internacional
24/11/2025

Desarrollo del talento: el compromiso del ecosistema minero con las nuevas generaciones de Chile

Empresa
24/11/2025

Sernageomin y Gobierno Regional impulsan modernización clave para la vigilancia volcánica en Los Ríos  

Empresa
24/11/2025

Chile acelera su repunte aurífero: producción marca mejor desempeño en una década y superaría su récord histórico en 2026

Commodities
24/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Coppernico impulsa ampliación ambiental para expandir perforaciones en su proyecto Sombrero en Perú

Coppernico impulsa ampliación ambiental para expandir perforaciones en su proyecto Sombrero en Perú

24/11/2025
Vecinos de El Molle llevan al Tribunal Ambiental su impugnación a la evaluación del proyecto minero Arqueros

Vecinos de El Molle llevan al Tribunal Ambiental su impugnación a la evaluación del proyecto minero Arqueros

24/11/2025
Innovación en gestión hídrica aumenta rentabilidad de faena minera en US$12 millones

Innovación en gestión hídrica aumenta rentabilidad de faena minera en US$12 millones

24/11/2025
Enel Green Power inicia la construcción del sistema BESS Las Salinas, uno de los mayores proyectos de almacenamiento energético del norte del país

Enel Green Power inicia la construcción del sistema BESS Las Salinas, uno de los mayores proyectos de almacenamiento energético del norte del país

24/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?