Sudamérica lidera transición energética con minerales clave como litio y cobre

Sudamérica lidera transición energética con minerales clave como litio y cobre

Un informe del British Geological Survey destaca cómo Sudamérica podría liderar la provisión de minerales clave para la transición energética.

El protagonismo minero de Sudamérica en la transición energética

En una columna reciente del British Geological Survey (BGS), este organismo internacional subrayó que Sudamérica ocupa una posición destacada en el abastecimiento de minerales críticos requeridos para la transición energética global. Según el informe, elaborado por Jonathan Ford y Karen Hanghøj, altos ejecutivos del BGS, la diversidad geológica del continente y sus depósitos de clase mundial lo ubican como un actor decisivo en el suministro de materiales como litio, cobre y tierras raras. Estos minerales resultan esenciales para tecnologías limpias y economías digitales, en un contexto de creciente demanda global.

Los autores describen a Sudamérica como un «mosaico geológico» compuesto por sistemas que van desde la Cordillera de los Andes hasta antiguos cratones del Atlántico. Destacan también al Triángulo del Litio, conformado por Argentina, Chile y Bolivia, que alberga cerca del 50% de los recursos globales de este mineral. En palabras del BGS, estas reservas de salmuera altoandina son estratégicas para el futuro energético del planeta aunque enfrentan desafíos inherentes a los ambientes extremos donde operan estas explotaciones.

Demanda en aumento y los desafíos para la región

El BGS advierte que el auge del transporte eléctrico, las energías renovables y la digitalización está incrementando la presión sobre la oferta de minerales críticos. Esto coloca a Sudamérica en una posición privilegiada para proveer estos recursos, siempre que la producción se alinee con altos estándares ambientales y sociales. Según Ford y Hanghøj, no solo se necesita incrementar la producción, sino garantizar la trazabilidad y legitimidad de las cadenas de suministro.

Adicionalmente, el organismo considera fundamental fortalecer la gobernanza minera para transformar el potencial geológico en proyectos viables. Esto incluye disponer de información geológica accesible y confiable, fomentar la inversión responsable y establecer alianzas estratégicas entre distintos sectores. “Ningún país puede resolver los desafíos de las cadenas de suministro en solitario”, sostiene el BGS, que aboga por la cooperación internacional y la transparencia como vías para asegurar un abastecimiento resiliente.

Hacia el World Mining Congress 2026

El informe del BGS está directamente vinculado al debate que se abordará en el World Mining Congress (WMC) 2026, a celebrarse en Lima. Este evento explorará cómo acelerar la producción de minerales críticos manteniendo estándares de gobernanza, sostenibilidad y captura de valor local. La participación de Karen Hanghøj, directora ejecutiva del BGS y miembro del Comité Organizador del WMC 2026, subraya la importancia de avanzar en normas claras, cooperación y transparencia para afrontar los desafíos de la transición energética.

El BGS concluye que el éxito de la transición energética dependerá tanto de los recursos geológicos excepcionales de regiones como Sudamérica como de su capacidad para implementar reglas claras y fomentar la colaboración internacional.

Compartir este Artículo
Salir de la versión móvil