La iniciativa «La Magia del Cobre», impulsada por la International Copper Association (ICA) y ejecutada por Magic Copper en la Región Metropolitana, ha desarrollado un recorrido educativo dirigido a estudiantes de entre 7 y 12 años para promover conocimientos sobre el cobre y su rol estratégico en la transición energética.
El proyecto consiste en un domo itinerante con cuatro módulos interactivos orientados a explicar la historia del cobre, sus propiedades antimicrobianas, los procesos de extracción y producción, y su relevancia en sistemas eléctricos. La propuesta busca acercar contenidos vinculados a la faena, la ley de mineral y los procesos productivos mediante experiencias sensoriales y simulaciones.
Desde septiembre, la iniciativa ha visitado más de 10 establecimientos educacionales, alcanzando a 3.500 estudiantes de colegios particulares, subvencionados y municipales. Las actividades incluyen lentes de realidad virtual, pantallas táctiles, juegos de rol con elementos robóticos y otras herramientas diseñadas para facilitar la comprensión de conceptos complejos en etapas tempranas.
Daniel Costadoat, director del proyecto, señaló: “Nuestro objetivo es conectar a estos niños y niñas, y a todos aquellos que vendrán, con la importancia real del cobre. Ellos son la generación de la transición energética, y deben ver en el cobre no solo el ‘sueldo de Chile’, sino un material con la ‘magia’ para construir un mundo más conectado, saludable y sostenible”. Asimismo, indicó que el equipo trabaja en ampliar el alcance de la exposición hacia regiones con trayectoria minera.
La organización espera superar los 8.000 estudiantes alcanzados en diciembre. En este sentido, se proyecta extender el programa a regiones del norte en 2026, alineándolo con los desafíos de formación de capital humano necesarios para avanzar hacia metas de descarbonización y carbono neutralidad en el país.

