La consultora GEM Mining Consulting detalla cómo los avances en camiones autónomos y lixiviación clorurada podrían revolucionar la minería del cobre.
Avances tecnológicos: camiones autónomos en minería
Un informe de GEM Mining Consulting analiza el impacto y los desafíos de implementar camiones autónomos en la minería del cobre, destacando una productividad un 30% superior a la de las flotas manuales. Estos vehículos, equipados con GPS, radares y sensores LIDAR, operan sin conductor y son gestionados desde centros remotos. Entre sus beneficios se incluyen la reducción del consumo de combustible en un 13%, menores costos de mantenimiento y un aporte significativo a la seguridad y continuidad operacional.
No obstante, el informe subraya que esta tecnología requiere una inversión inicial elevada que puede alcanzar los 13 millones de dólares para una flota mediana. Adicionalmente, la implementación exige infraestructura avanzada y un cambio organizacional hacia la automatización. «El aporte de los camiones autónomos alcanza un promedio de 27 millones de dólares según simulaciones de Monte Carlo, mostrando su superioridad sobre las flotas manuales y su valor en términos de mitigación de riesgo», destaca el reporte.
Lixiviación clorurada: sostenibilidad e innovación
La lixiviación clorurada con temperatura surge como una alternativa técnica y ambiental frente a los procesos tradicionales con ácido sulfúrico. Este método permite alcanzar recuperaciones de hasta el 60% en sulfuros primarios y el 90% en minerales secundarios, utilizando agua de mar y eliminando emisiones de SO₂. Según el informe, su implementación podría extender la vida útil de las minas hasta 24 años y generar un aumento de valor de 518 millones de dólares.
Sin embargo, la adopción de este proceso presenta desafíos técnicos, como el control térmico en pilas expuestas, la corrosión de materiales y la gestión de sales y gases. Estas complejidades obligan a una implementación modular y un monitoreo constante. «El desarrollo de tecnologías como la lixiviación clorurada confirma que la innovación puede ir de la mano de la sostenibilidad y la rentabilidad en la minería», señala el estudio, insistiendo en el potencial económico y ambiental del método.
Gestión del riesgo y perspectivas
El análisis de GEM Mining Consulting integra una metodología de simulación de Monte Carlo para considerar escenarios de riesgo. En el caso de los camiones autónomos (AHS), el informe revela una probabilidad superior al 90% de lograr un Valor Actual Neto (VAN) positivo, con un mínimo de 8 millones de dólares incluso en las condiciones más desfavorables. Para la lixiviación clorurada, el VAN esperado es de 481 millones de dólares, con una probabilidad del 100% de resultados favorables bajo distintos escenarios.
El informe resalta que estas tecnologías deben evaluarse no solo desde su viabilidad técnica, sino desde un enfoque estratégico y cuantitativo sobre los riesgos. «El desafío no es solo innovar, sino hacerlo con una mirada estratégica y cuantitativa del riesgo», concluye Isaac Pareces, líder de evaluación en GEM Mining Consulting.

