El cobre registró este lunes una baja de 0,3%, cotizando en US$10.749 por tonelada en la Bolsa de Metales de Londres (LME). El retroceso estuvo marcado por toma de utilidades de fondos, mientras que el optimismo por eventuales recortes de tasas en Estados Unidos y un dólar más débil ayudaron a contener la caída.
Movimientos del mercado
A las 11:03 GMT, el metal rojo operaba con leves descensos, alejándose de su máximo histórico del 29 de octubre, cuando alcanzó US$11.200 por tonelada debido a temores en torno a la oferta y señales de escasez.
El dólar seguía bajo presión desde el viernes, luego de que el presidente de la Reserva Federal de Nueva York, John Williams, indicara que existe margen para aplicar bajas de tasas sin afectar la meta inflacionaria. Un dólar más débil suele abaratar los metales para compradores internacionales, favoreciendo la demanda.
Niveles técnicos
Según analistas, el cobre enfrenta una resistencia en la media móvil de 21 días, ubicada cerca de US$10.836, mientras que el soporte clave se encuentra en torno a US$10.625, correspondiente a la media móvil de 50 días.
Expectativas desde China
El mercado permanece a la espera de los próximos datos de producción industrial de China, principal consumidor global del metal y responsable de más de la mitad de la demanda mundial de cobre primario. Los resultados serán determinantes para el comportamiento de los precios.
Proyecciones de Goldman Sachs
En un informe reciente, Goldman Sachs adelantó que los precios se mantendrían cerca de US$11.000 por tonelada en 2026 y 2027, en un escenario marcado por el actual superávit. No obstante, estiman un déficit hacia finales de la década, impulsado por restricciones de oferta y el avance de sectores estratégicos, lo que podría dar paso a un nuevo ciclo alcista.
Otros metales básicos en la LME
El desempeño del resto de los metales mostraba variaciones moderadas:
Zinc: subía 0,3%, a US$2.997 por tonelada.
Aluminio: avanzaba 0,7%, a US$2.806.
Plomo: caía 0,1%, a US$1.983.
Estaño: aumentaba 0,9%, a US$37.225.
Níquel: repuntaba 1,2%, a US$14.630.

