• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Teck inaugura instalaciones desde donde operará Quebrada Blanca II de manera remota
Industria Minera

Teck inaugura instalaciones desde donde operará Quebrada Blanca II de manera remota

Última Actualización: 04/04/2021 23:03
Publicado el 01/03/2021
Cristian Recabarren Ortiz
Teck inaugura instalaciones desde donde operará Quebrada Blanca II de manera remota

La minera canadiense dio el vamos al Centro Integrado de Operaciones, el cual desde Santiago va a monitorear 24/7 la ejecución de la iniciativa en Tarapacá.

Relacionados:

Expertos internacionales validan avances en geotecnia de División Gabriela Mistral
Expertos internacionales validan avances en geotecnia de División Gabriela Mistral
Cámara Minera asegura que eliminación de sitios prioritarios de la Ley SBAP dinamizará la inversión en el sector
ABB presenta estrategias clave para electrificación sostenible en la industria minera chilena
Sernageomin y DGMN refuerzan seguridad minera con equipo especializado en explosivos
Freeport-McMoRan ofrece una actualización sobre los planes de reinicio para el Distrito de Minerales de Grasberg

A toda máquina avanza por estos días la construcción del megaproyecto Quebrada Blanca fase II, perteneciente a la compañía canadiense Teck y avaluado en más de US$ 5.000 millones. Pero el proyecto no solo se despliega en la Región de Tarapacá, donde está la faena, sino también en Santiago. La semana pasada, la compañía inauguró unas modernas oficinas en avenida Alonso de Córdova, en donde además estará ubicado el Centro Integrado de Operaciones.

Teck inaugura instalaciones desde donde operará Quebrada Blanca II de manera remota

Este permitirá monitorear la cadena productiva completa de la operación, sin barreras geográficas, a través de un amplio soporte de conectividad y un control de procesos integrado de Mina a Puerto, para obtener datos operacionales en tiempo real del yacimiento, ubicado a 1.700 kilómetros y a 4.400 metros sobre el nivel del mar. La ceremonia fue encabezada por el presidente y CEO de la firma canadiense, Don Lindsay.

“Con el proyecto se puede monitorear en tiempo real la producción y el suministro de energía, lo que también disminuye la exposición y el riesgo que conlleva tener a mucha gente. También promueve el desarrollo de la sustentabilidad, porque reducirá las emisiones y se utilizarán mejor los recursos. Esto es importante por nuestro compromiso con la sustentabilidad y el cambio climático, y de lograr la carbono neutralidad para el 2050”, sostuvo Lindsay desde Canadá.

En esa línea, el proyecto fue destacado por el biministro de Energía y Minería, Juan Carlos Jobet, quien señaló que Quebrada Blanca II “es un símbolo para la minería del futuro, incorporando la innovación y la tecnología a través de la digitalización, automatización y la administración de datos, para ser más competitiva y aprovechar el enorme potencial de la minería del cobre para contribuir a la descarbonización y hacer una industria más sustentable”.

Por su parte, el ministro de Economía, Lucas Palacios, destacó el uso de agua desalada en el proyecto y anunció un plan para agilizar la masificación de este tipo de iniciativas a lo largo del país, pero, además, lamentó la cantidad de permisos que tuvo que completar la canadiense Teck para impulsar la iniciativa.

“Chile tiene el triste récord de ser el país más complicado para tramitar permisos de inversión de toda la OCDE. En promedio, un proyecto requiere de 147 permisos, y en proyectos mineros del tamaño de QB II, hemos llegado a un nivel cercano a los 3 mil permisos. Además, es muy lento, el promedio de la OCDE es 4,5 años, nosotros nos demoramos 8 años, por lo que tenemos que seguir trabajando”, señaló.

A la fecha, la iniciativa completa más de un 40% de avance, y tras superar las restricciones sanitarias impuestas a causa de la pandemia, hoy se encuentran trabajando en la faena unos 9.000 trabajadores. Según informó Teck en su última entrega de resultados, a raíz del efecto de la pandemia, elevó en US$ 50 millones el sobrecosto estimado en las obras del proyecto, el que alcanzaría entre US$ 450 y US$ 500 millones al presupuesto inicial de más de US$ 5.000 millones, así como un retraso de unos seis meses producto del tiempo que estuvo detenido.

Con todo, se espera que la primera producción se realice en la segunda mitad de 2022, aunque dependiendo de la evolución de la pandemia.

Fuente: El Mercurio

Etiquetas:ChilePortadaTeck
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

La Inversión en Equipamiento Minero Alcanza los US$ 675 Millones, Liderada por Southern Peru y Las Bambas

Minería Internacional
18/11/2025

First Mining Gold anuncia un estudio de previabilidad actualizado para el Proyecto Springpole Gold, Ontario

Minería Internacional
18/11/2025

Precio del litio sube 9% en China por alta demanda y desafíos mineros

Commodities
18/11/2025

Equinox Gold alcanza producción comercial en Valentine Gold Mine, impulsando la producción de oro canadiense hacia 2026

Minería Internacional
18/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Electromovilidad acelera el rediseño del sistema eléctrico chileno ante expansión récord del parque vehicular

Electromovilidad acelera el rediseño del sistema eléctrico chileno ante expansión récord del parque vehicular

18/11/2025
Disrupciones en la minería moderan el crecimiento del PIB en el tercer trimestre, según Hacienda

Disrupciones en la minería moderan el crecimiento del PIB en el tercer trimestre, según Hacienda

18/11/2025
Cochilco: Consumo de agua en minería crece 2,7% pero aumenta eficiencia hídrica

Cochilco: Consumo de agua en minería crece 2,7% pero aumenta eficiencia hídrica

18/11/2025
Glencore proyecta extender operaciones de Lomas Bayas hasta 2038 con inversión de US$103 millones

Glencore proyecta extender operaciones de Lomas Bayas hasta 2038 con inversión de US$103 millones

18/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?