El grupo indígena Osoyoos Indian Band ha emergido como un obstáculo significativo para la propuesta de fusión de Teck Resources y Anglo American, valuada en más de $50 mil millones. La oposición se centra en la planeada expansión de una fundición de zinc y plomo en Trail, Columbia Británica, un proyecto sobre el que las empresas no han consultado adecuadamente con la banda, que reclama jurisdicción sobre la tierra.
Un conflicto por el «consentimiento libre, previo e informado»
El jefe de la banda, Clarence Louie, ha calificado como «inconcebible» la intención de las compañías de expandir sus operaciones sin consultar a las Primeras Naciones. La banda cita un historial de contaminación y la ausencia de beneficios para su comunidad durante más de un siglo de operaciones en la zona. El jefe Louie ha declarado que emplearán medidas políticas y legales si no se establecen conversaciones significativas.
La postura de la Osoyoos Indian Band se basa en la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, que exige el consentimiento libre, previo e informado para proyectos que afecten sus tierras. Esta declaración está reconocida legalmente tanto por la provincia de Columbia Británica como por el gobierno canadiense.
El «Test de Beneficio Neto» del gobierno canadiense
La oposición indígena se suma a otros desafíos que enfrenta la fusión. El gobierno canadiense tiene la autoridad para vetar el acuerdo bajo la Ley de Inversión de Canadá, que requiere que el acuerdo demuestre un «test de beneficio neto» para la economía del país.
Aunque Teck y Anglo American han prometido invertir hasta C$4.500 millones en Canadá y trasladar su sede conjunta a Vancouver si se aprueba el acuerdo, la ministra de Industria canadiense, Melanie Joly, ha expresado que las empresas aún no han demostrado suficientemente los beneficios del trato.
El jefe Louie planea instar a los políticos a bloquear la fusión a menos que se dé una consulta adecuada. Mientras tanto, se ha programado una reunión con el CEO de Teck, Jonathan Price, para discutir los temas ambientales, culturales y de reparto de ingresos relacionados con las operaciones de Trail. La fusión, si se concreta, se espera que se finalice en un plazo de 12 a 18 meses.