Transelec desafía recomendaciones de auditoría tras apagón, insta a revisión sectorial

Transelec refuta los hallazgos del auditor tras el apagón del 25 de febrero, pidiendo una revisión sectorial de las recomendaciones.

Respuesta de Transelec al Informe de Auditoría

En una carta reciente al Coordinador Eléctrico Nacional, Transelec expresó su disconformidad con las conclusiones de la auditoría realizada por Quanta Technology tras el apagón del 25 de febrero en Chile. María José Reveco, gerente de gestión de Redes de Transelec, argumentó que muchos de los puntos señalados por el auditor no se consideran incumplimientos reales a las normativas actuales, sino sugerencias de mejores prácticas que aún no se han formalizado en la regulación chilena. Este comunicado sugiere que la empresa ha sido instada injustamente a desarrollar un plan de acción sobre hallazgos que no corresponden a violaciones normativas.

Además, la compañía indicó que ya ha rectificado las cuestiones técnicas apuntadas en el informe, como son los planes de mantenimiento del sistema SCADA y la disponibilidad establecida por el artículo 4-12 de la NTSyCS. Transelec también enfatizó que, aunque no están formalmente obligados a seguir las recomendaciones del auditor, están evaluando voluntariamente su implementación para mejorar la seguridad y fiabilidad del sistema eléctrico nacional. Destacan la importante distinción entre las directrices regulatorias obligatorias y las mejores prácticas sugeridas por el auditor, que aún no se han adoptado a nivel de industria.

Llamado a la Acción Sectorial por Transelec

La empresa no solo se defendió ante las solicitudes del Coordinador Eléctrico Nacional sino que también aprovechó la ocasión para proponer un cambio a nivel de toda la industria eléctrica chilena. Transelec solicitó que las recomendaciones del informe no solo sean consideradas por ellos sino que se extiendan como estándares para todos los actores del sistema eléctrico nacional. Argumentan que esto garantizaría que todas las partes trabajen bajo los mismos parámetros técnicos y normativos, lo cual es esencial para el correcto funcionamiento del sistema interconectado nacional.

Adicionalmente, Transelec recordó su proposición al Coordinador Eléctrico Nacional de realizar el primer ejercicio de simulación de crisis de la industria, programado inicialmente para abril de 2025. Este tipo de simulaciones es crítico para preparar a la industria para responder eficazmente ante emergencias, mejorando así la resiliencia y seguridad del sistema eléctrico del país. La firma hizo hincapié en la importancia de una implementación más integral de las recomendaciones del auditor, lo cual podría transformar positivamente la gestión y la operación del sistema eléctrico chileno.

Compartir este Artículo
Salir de la versión móvil