La Superintendencia de Electricidad y Combustibles, SEC, formuló cargos al Consejo Directivo del Coordinador Eléctrico Nacional y a ocho empresas eléctricas de transmisión y generación, por su eventual responsabilidad en el corte masivo de energía del 25 de febrero.
Investigación exhaustiva
La SEC concluyó que el mega apagón afectó al 98,5% de la población del país, desde Arica hasta Los Lagos, a partir de las 15:16 horas. La investigación identificó múltiples aspectos a analizar para determinar las responsabilidades.
Condiciones y origen de la falla
El Coordinador Eléctrico Nacional habría operado el sistema en condiciones inseguras, superando los límites definidos como seguros. Por otro lado, la empresa InterChile enfrenta cargos por no mantener sus instalaciones en buen estado y por actuar sin autorización.
“El compromiso con la seguridad y la normativa es fundamental en el sector eléctrico”, declaró un experto en energía.
Experto en energía
- El Coordinador operó el sistema de manera arriesgada.
- InterChile involucrado en problemas de mantenimiento.
Propagación de la falla
Varias empresas de transmisión y generación eléctrica enfrentan cargos debido a deficiencias en sus sistemas de control y supervisión, lo que afectó su respuesta ante la emergencia. Transelec, Engie Energía, CGE Transmisión, Alfa Transmisora, AES Andes, Generadora Metropolitana y Bioenergía Forestales fueron señaladas por la SEC por su rol en la extensión del apagón.
Avances de la investigación
La Superintendenta de la SEC, Marta Cabeza, afirmó que la investigación continúa, centrándose en el funcionamiento del plan de recuperación del suministro eléctrico y en la coordinación del Coordinador Eléctrico Nacional. Posibles sanciones podrían llegar hasta 10 mil Unidades Tributarias Anuales.
“La transparencia en este proceso es crucial para restablecer la confianza en el sistema eléctrico nacional”, destacó Marta Cabeza.
Superintendenta de la SEC
- Investigación en curso sobre el plan de recuperación del suministro eléctrico.
- Riesgo de multas significativas para empresas involucradas.
Javier Bustos de la Asociación de Clientes Eléctricos espera que se determinen las sanciones correspondientes y se realice el pago de compensaciones a los usuarios afectados por el blackout, subrayando la necesidad de prevenir futuros apagones masivos.
Inserta este artículo con este código HTML:
<a href="https://www.redimin.cl/formulan-cargos-a-empresas-por-apagon-masivo-situacion-critica-en-chile/">Formulan cargos a empresas por apagón masivo: situación crítica en Chile</a>