• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Tribunal Ambiental revisa Decreto N°47: Copec y Enex cuestionan metas de Ley REP para aceites lubricantes claves en faena
Industria Minera

Tribunal Ambiental revisa Decreto N°47: Copec y Enex cuestionan metas de Ley REP para aceites lubricantes claves en faena

Última Actualización: 24/11/2025 14:12
Publicado el 24/11/2025
Jonathan Naveas
Tribunal Ambiental revisa Decreto N°47: Copec y Enex cuestionan metas de Ley REP para aceites lubricantes claves en faena

El Segundo Tribunal Ambiental escuchó los alegatos de diversas empresas que buscan anular el Decreto Supremo N°47/2023 del MMA.

Relacionados:

Amplia convocatoria marca inicio del reclutamiento para nueva faena Tana de Cosayach
Amplia convocatoria marca inicio del reclutamiento para nueva faena Tana de Cosayach
BHP desiste de la compra de Anglo American: Las claves detrás de la decisión y el impacto en el mercado del cobre
Camiones autónomos y lixiviación clorurada: revolución tecnológica en minería del cobre Chile
Precios del cobre y minería impulsan alza del IPP en octubre 2025
Minería y Educación: Iniciativa impulsa formación temprana en torno al cobre en Chile

Empresas cuestionan restricciones y atribuciones del decreto

El pasado martes, el Segundo Tribunal Ambiental llevó a cabo una audiencia para analizar las reclamaciones interpuestas por tres compañías. Copec, Enex y PTH Grupo Ambiental buscan invalidar el Decreto Supremo N°47/2023, emitido por el Ministerio del Medio Ambiente (MMA), el cual establece metas de recolección y valorización de aceites lubricantes conforme a la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (REP).

Tribunal Ambiental revisa Decreto N°47: Copec y Enex cuestionan metas de Ley REP para aceites lubricantes claves en faena

Copec argumentó durante la audiencia que el decreto afecta la operación de los Sistemas Individuales de Gestión (SIG), ya que limita el cumplimiento de las metas únicamente a los residuos derivados de los aceites que las empresas introducen al mercado. Según la petrolera, esta medida se justifica en un supuesto riesgo de «distorsión de mercado», el cual la Fiscalía Nacional Económica habría descartado como tal. Asimismo, cuestionó la factibilidad de la trazabilidad requerida, señalando que la tecnología necesaria para rastrear los aceites aún no está disponible.

Vicios de legalidad y constitucionalidad en disputa

Por su parte, Enex aseguró que el artículo 30 del decreto otorga atribuciones ilegales a los comercializadores, contraviniendo el principio de legalidad que rige el marco legal chileno. La compañía sostuvo que las facultades otorgadas deben limitarse únicamente a los consumidores industriales, tal como establece la Ley N°20.920. Según Enex, esta interpretación inconsistente del decreto ha generado incertidumbre regulatoria.

PTH Grupo Ambiental, especializada en valorización de hidrocarburos usados, calificó el DS N°47 como carente de equidad y técnica. Alegó que las disposiciones podrían generar distorsiones competitivas al beneficiar a ciertos agentes en detrimento de los gestores especializados. Adicionalmente, advirtió la falta de viabilidad económica y técnica de las metas establecidas, cuestionando también la ausencia de medidas específicas para evitar dichas distorsiones.

El MMA ratifica la legalidad del Decreto Supremo N°47

El Ministerio del Medio Ambiente, representado por el Consejo de Defensa del Estado (CDE), solicitó el rechazo de todas las reclamaciones presentadas. Según el MMA, los argumentos de las empresas se fundamentan en interpretaciones erradas tanto de la Ley REP como del mismo decreto en cuestión.

Según la defensa ministerial, el decreto cumplió los estándares legales y no restringe la existencia de los SIG. En cambio, establece condiciones para prevenir distorsiones en el mercado, asegurando la efectividad del sistema REP. También desestimó la falta de trazabilidad como argumento, afirmando que la tecnología para garantizarlo está disponible y operativa.

Impulso a la sustentabilidad y disputas legales

El Decreto Supremo N°47/2023 del MMA constituye un paso clave en la implementación de la Ley REP, promulgada en 2016 y que designa a los aceites lubricantes como productos prioritarios. Entre otras disposiciones, fija metas de valorización y regula a los productores y gestores autorizados para mejorar la gestión de estos residuos. No obstante, las controversias legales subrayan la complejidad de equilibrar intereses económicos, técnicos y medioambientales en un marco regulatorio nacional.

El caso seguirá siendo analizado por el Segundo Tribunal Ambiental, mientras el sector productivo observa con atención los resultados de esta disputa legal que podría sentar un precedente para la industria en su conjunto.

Te puede interesar:

  1. Empresas cuestionan decreto que fija metas REP para aceites lubricantes y llevan el caso al Tribunal Ambiental
  2. Tribunal Ambiental revisará reclamación de Recimat por rechazo a su Programa de Cumplimiento
  3. Vecinos de El Molle llevan al Tribunal Ambiental su impugnación a la evaluación del proyecto minero Arqueros
Etiquetas:aceites lubricantesCopecEnexLey REPSegundo Tribunal Ambiental
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

ENAEX mantiene trayectoria de crecimiento al cierre del tercer trimestre

Empresa
24/11/2025

Precio del cobre retrocede a US$10.749 en la LME: toma de ganancias marca inicio de semana

Commodities
24/11/2025

Oro se mantiene en US$ 4.070 ante expectativas de recorte de tasas en EE.UU.

Commodities
24/11/2025

21 Pymes de Antofagasta y Calama elevan sus estándares con certificaciones ISO para la industria minera y energética

Industria Minera
24/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Ministerio de Economía y gremios trabajan en estándares para categorizar proyectos estratégicos

Ministerio de Economía y gremios trabajan en estándares para categorizar proyectos estratégicos

24/11/2025
Sudamérica lidera transición energética con minerales clave como litio y cobre

Sudamérica lidera transición energética con minerales clave como litio y cobre

24/11/2025
39 mujeres certificadas en minería: El Abra impulsa inclusión laboral en El Loa

39 mujeres certificadas en minería: El Abra impulsa inclusión laboral en El Loa

24/11/2025
Minería chilena enfrenta nuevo escenario regulatorio en medio de debate por Ley SBAP

Minería chilena enfrenta nuevo escenario regulatorio en medio de debate por Ley SBAP

24/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?