UdeC junto a Huachipato y UBB desarrollarán Centro Tecnológico de Manufactura Avanzada e Industria 4.0 para el Biobío

UdeC junto a Huachipato y UBB desarrollarán Centro Tecnológico de Manufactura Avanzada e Industria 4.0 para el Biobío

La Universidad de Concepción y aliados impulsan el Centro Tecnológico de Manufactura Avanzada e Industria 4.0 en el Biobío.

Un hito en la reindustrialización del Biobío

El nuevo Centro Tecnológico de Manufactura Avanzada e Industria 4.0 será implementado por la Universidad de Concepción, Huachipato y la Universidad del Bío-Bío, tras adjudicarse el concurso de Corfo en el Programa de Desarrollo Productivo Sostenible (DPS). Esta iniciativa busca fortalecer el desarrollo industrial sostenible en la Región del Biobío, integrando tecnología, academia e industria.

El proyecto contará con una infraestructura de 2.500 m² distribuidos en oficinas, laboratorios y talleres dentro del Hub de Innovación Industrial de Huachipato. Además, dispondrá de 150 hectáreas industriales para pruebas y escalamiento tecnológico, con un equipamiento estimado en más de US$2 millones. Esta base permitirá trabajar en laboratorios especializados en manufactura avanzada, inteligencia artificial, prototipos y generación de emprendimientos tecnológicos.

  • Superficie: 2.500 m² en oficinas y laboratorios.
  • Inversión total: Más de $15 mil millones.
  • Áreas de enfoque: minería, metalurgia, energías renovables y más.

Impacto tecnológico y sostenible

El proyecto tiene como objetivo principal incorporar tecnologías de la Industria 4.0, como digitalización, automatización y análisis avanzado de datos, para transformar los procesos de producción. Se espera un impacto significativo en sectores como la minería, construcción naval y forestal, potenciando una reindustrialización eficiente y sostenible en la región.

Jean Paul Sauré, gerente general de Huachipato, destacó: “La adjudicación de este proyecto es un impulso decisivo para la reindustrialización del Biobío. Pondremos a disposición toda nuestra experiencia para impulsar nuevas capacidades tecnológicas, fortalecer el talento regional y habilitar un ecosistema que acelere la Industria 4.0”. Con ello, la región avanza hacia la creación de un entorno industrial que promueva innovación sostenible, contribuyendo al posicionamiento del Biobío como protagonista en la transformación económica del país.

Etiquetas:
Compartir este Artículo
Salir de la versión móvil