UGPS es una empresa chilena fundada en Concepción en 2019, con un propósito claro: conectar las operaciones en terreno con la toma de decisiones estratégicas en tiempo real. Bajo el liderazgo de su fundador y CEO, Patricio Soto, la compañía ha desarrollado la plataforma Atlas, un sistema integral que integra GPS, sensores IoT, video con inteligencia artificial y analítica avanzada, permitiendo a las empresas optimizar procesos, reducir costos y mejorar la seguridad operacional.
Plataforma Atlas: centralizando las operaciones
La plataforma Atlas funciona como un tablero único que unifica la gestión de activos, flotas, personas y procesos. Entre sus principales características destacan:
- Gestión de flotas y activos: monitoreo en tiempo real de vehículos, maquinarias y equipos, con alertas inteligentes que ayudan a prevenir incidentes y optimizar rutas.
- Sensores IoT avanzados: control de temperatura, cámaras, sensores de apertura, RFID para reconocimiento de conductores y conectividad satelital vía Starlink.
- Videovigilancia con IA: detección de riesgos como somnolencia de conductores o conducción agresiva, reduciendo accidentes y costos de seguros.
- Formularios digitales y gestión documental: eliminación de procesos en papel, con sincronización automática de la información y trazabilidad para auditorías.
- Dashboards y analítica avanzada: reportes personalizables que transforman datos en insights accionables para la toma de decisiones.
En comparación con otros proveedores del mercado, Atlas no solo ofrece rastreo vehicular, sino un ecosistema integrado que permite visibilidad total de las operaciones en terreno.
Beneficios directos para la minería y sectores críticos
UGPS ha orientado su desarrollo a industrias donde la eficiencia y la seguridad son críticas, entre ellas la minería, logística portuaria, energía, agroindustria y seguridad.
En minería, Atlas permite a las compañías:
- Reducir costos operativos hasta un 30% en transporte y logística.
- Disminuir incidentes de seguridad en hasta un 25% gracias a la integración de GPS y monitoreo con IA.
- Garantizar la trazabilidad de insumos y activos en faenas de gran escala.
Actualmente, más de 200 empresas en Chile confían en la tecnología de UGPS, con 1.387 activos monitoreados a través de Atlas.

Proyección regional y visión de futuro
Si bien UGPS hoy concentra sus operaciones en Chile, la compañía se prepara para una expansión a nivel latinoamericano. Su meta es consolidar a Atlas como la primera plataforma regional que conecta integralmente las operaciones de campo con los centros de control.
El roadmap de desarrollo contempla:
- 2025: lanzamiento oficial al mercado y campañas de adopción masiva.
- 2026: integración de módulos avanzados de video dual HD e inteligencia artificial predictiva, con detección de somnolencia y predicción de incidentes.
Además, UGPS ha establecido alianzas estratégicas como su asociación con Emnify, empresa alemana líder en conectividad IoT, que asegura cobertura global en más de 180 países, escalabilidad y protocolos de seguridad de nivel empresarial.

UGPS: datos que se convierten en decisiones
La visión de UGPS es clara: transformar datos en conocimiento accionable para potenciar el crecimiento de las organizaciones. En un contexto donde solo el 6% de las empresas logran visibilidad completa de su cadena de suministro, la propuesta de valor de Atlas se vuelve clave para la minería y otras industrias que buscan digitalizar sus operaciones y ganar competitividad.