• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital MineraRevista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Universidad de Concepción y Codelco renuevan alianza para impulsar minería sustentable
Industria Minera

Universidad de Concepción y Codelco renuevan alianza para impulsar minería sustentable

Última Actualización: 27/11/2025 01:30
Publicado el 27/11/2025
Jonathan Naveas
Universidad de Concepción y Codelco renuevan alianza para impulsar minería sustentable

La Universidad de Concepción (UdeC) y Codelco ampliaron su colaboración hasta 2030 con nuevos enfoques en minería del cobre.

Relacionados:

El Abra invertirá US$3,5 millones en sondajes aprobados ambientalmente en Antofagasta
El Abra invertirá US$3,5 millones en sondajes aprobados ambientalmente en Antofagasta
Minería Activa cierra acuerdo clave de USD 15 millones en proyecto Indiana
La minería que Chile no ve: su aporte en la educación. Por María Cristina Betancour
Proyecto de cierre operacional de faena minera recibe su aprobación ambiental
Gestión de riesgos y geomecánica marcan participación de Sernageomin en encuentro por la seguridad minera

Alianza para una minería más sustentable y tecnológica

La Universidad de Concepción (UdeC) y la Corporación Nacional del Cobre de Chile (Codelco) anunciaron la renovación y ampliación de su convenio de colaboración tecnológica, inicialmente firmado en 2021. Este acuerdo, que se extenderá hasta 2030, busca impulsar tecnologías avanzadas en minería del cobre, respondiendo a los desafíos ambientales y productivos actuales. Según el rector de la UdeC, Dr. Carlos Saavedra Rubilar, el convenio abarca no solo áreas de pirometalurgia, sino también temas relacionados con sustentabilidad, recursos hídricos, transformación digital, inteligencia artificial y diversos procesos que impactan la industria minera.

Universidad de Concepción y Codelco renuevan alianza para impulsar minería sustentable

Por su parte, el Vicepresidente de Recursos Mineros, Desarrollo e Innovación de Codelco, Julio Díaz Rivera, expresó: “Estamos muy contentos de dar esta extensión y además de ampliar el alcance dada la experiencia de la primera etapa”. El objetivo principal es desarrollar tecnologías alineadas con los estándares de sustentabilidad y con las metas de innovación que enfrenta la estatal a mediano y largo plazo. Este acuerdo incluye iniciativas como la tecnología para el procesamiento de concentrados de cobre sin emisiones, en pilotaje semi industrial liderado por la UdeC. Esta innovación se considera clave para la transición energética y descarbonización global.

Nuevos focos: analítica avanzada, minas subterráneas y más

La renovación del convenio abre líneas estratégicas fundamentales para Codelco, como el desarrollo de capacidades en analítica avanzada y aplicaciones de inteligencia artificial (IA). Asimismo, se priorizará el desarrollo tecnológico para minas subterráneas, enfocándose en la automatización y monitoreo avanzado con el fin de aumentar la seguridad y reducir la exposición al riesgo para los trabajadores.

Marcela Angulo González, directora de UdeC Santiago, destacó que esta alianza permitirá impulsar proyectos de investigación y desarrollo de alto impacto, como también innovaciones de corto plazo que optimicen los procesos productivos. A la vez, se trabajará en la formación de capital humano avanzado que responda a los desafíos futuros de la minería, alineados con horizontes de planificación de Codelco que alcanzan hasta 50 años.

Impacto en educación y empleo técnico

Uno de los pilares del convenio será la formación de talento especializado. Según el rector Saavedra, las carreras de ingeniería de la UdeC integrarán programas Minors desde 2026, alineándose directamente con los requerimientos innovadores de Codelco y la industria minera. Además, instituciones como el Centro de Formación Técnica Lota–Arauco y el Instituto Profesional Virginio Gómez también se verán favorecidos por esta alianza, generando técnicos y profesionales con altas tasas de inserción laboral.

Te puede interesar:

  1. Codelco y NTT DATA firman alianza estratégica para acelerar la transformación digital y sustentable de la minería del futuro
  2. Codelco y NTT DATA firman alianza estratégica para acelerar la transformación digital y sustentable de la minería del futuro
  3. Biobío lidera reindustrialización tecnológica con Centro de Manufactura Avanzada e Industria 4.0
Etiquetas:CodelcoMinería SustentableUdeC
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Harfang Exploration anuncia descubrimientos de polimetálicos y hasta 6,84% cúbico (Grab) en Menarik East, Quebec

Exploración Minera
26/11/2025

SolGold acelera desarrollo del proyecto Cascabel con producción prevista para 2028

Minería Internacional
26/11/2025

Rio Tinto planea vender activos de borato en California por 2 mil millones

Minería Internacional
26/11/2025

China alza la voz por crisis en tarifas de procesamiento del cobre

Minería Internacional
26/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Camiones autónomos aportan hasta US$27 millones en valor esperado

Camiones autónomos aportan hasta US$27 millones en valor esperado

26/11/2025
Cochilco reporta moderada volatilidad en precios del litio durante octubre 2025

Cochilco reporta moderada volatilidad en precios del litio durante octubre 2025

26/11/2025
Capstone Copper concreta primer embarque piloto desde Puerto Barquito

Capstone Copper concreta primer embarque piloto desde Puerto Barquito

26/11/2025
SQM: Las conclusiones de los evaluadores sobre la reorganización de las cascadas de Julio Ponce

SQM: Las conclusiones de los evaluadores sobre la reorganización de las cascadas de Julio Ponce

26/11/2025
Revista Digital Minera

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?