• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Mundo > Vertiv y Solsica: Pioneros en Prácticas Sostenibles para un Futuro Verde
Mundo

Vertiv y Solsica: Pioneros en Prácticas Sostenibles para un Futuro Verde

Última Actualización: 10/05/2024 08:18
Publicado el 10/05/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Vertiv y Solsica: Pioneros en Prácticas Sostenibles para un Futuro Verde

En un mundo cada vez más consciente de la necesidad de proteger el medio ambiente, Vertiv, líder mundial en infraestructura crítica digital, y su distribuidor en Venezuela, Corporación Solsica, se posicionan como pioneros en la promoción de prácticas sostenibles para empresas e individuos.

Relacionados:

Un helecho capaz de producir minerales abre una posible ruta hacia una minería sostenible de tierras raras
Un helecho capaz de producir minerales abre una posible ruta hacia una minería sostenible de tierras raras
China Hongqiao recaudará US$1.200M con venta de acciones en Hong Kong
Empresas del Norte refuerzan compromiso sostenible en cierre anual del Consejo Norte de Pacto Global en Calama
Amazon iniciará la venta de internet satelital en Chile y Sudamérica
SONAMI valora decisión del Ministerio de Medio Ambiente y llama a fortalecer el diálogo multisectorial por la Ley SBAP

Importancia de la acción colectiva

Según Paula Fratila, Directora Global de Redes Sociales de Vertiv, «Debemos adoptar medidas para proteger el entorno y garantizar un futuro sostenible para nosotros mismos y para las generaciones venideras. Una de las maneras más efectivas de lograrlo es mediante la adopción de prácticas de vida sostenibles e invertir en soluciones que minimicen nuestro impacto en el planeta».

Vertiv y Solsica: Pioneros en Prácticas Sostenibles para un Futuro Verde

Consejos prácticos para una vida sostenible

1. Reduce el consumo energético: Apagar luces y electrodomésticos sin usar, optar por bombillas y electrodomésticos eficientes, y mejorar el aislamiento del hogar son acciones sencillas que marcan la diferencia. Además, las soluciones de potencia y enfriamiento energéticamente eficientes de Vertiv optimizan el consumo energético en centros de datos e instalaciones críticas.

2. Disminuye los residuos: Reutilizar bolsas, botellas y contenedores, compostar residuos de alimentos y reciclar son prácticas esenciales.

3. Elige medios de transporte sostenibles: Caminar, usar bicicleta o el transporte público reducen las emisiones de carbono. Para las empresas, las herramientas de gestión y monitoreo remoto de Vertiv minimizan la necesidad de desplazamientos y el impacto ambiental de las operaciones.

4. Adquiere productos sostenibles: Buscar opciones fabricadas con materiales renovables es una decisión responsable.

5. Apoya la energía renovable: Fomentar fuentes como la eólica y la solar disminuye la demanda de combustibles fósiles y las emisiones de carbono. Las soluciones de energía renovable de Solsica, como los sistemas de energía solar para centros de datos, ayudan a reducir la dependencia de fuentes no renovables.

Compromiso con la sostenibilidad venezolana

En Venezuela, Solsica, distribuidor exclusivo de Vertiv, juega un papel fundamental en la implementación de estas soluciones sostenibles. Su amplia experiencia en el sector de infraestructura crítica, sumada a las tecnologías de vanguardia de Vertiv, les permite ofrecer a las empresas venezolanas un camino concreto hacia un futuro más verde. Juntos, Vertiv y Solsica demuestran que la sostenibilidad no solo es una responsabilidad, sino también una oportunidad para mejorar la eficiencia, reducir costos y crear un futuro más resiliente para las generaciones venideras.

Un llamado a la acción

Invertir en soluciones y prácticas de vida sostenibles es crucial para el bienestar del planeta y nuestro futuro. Al adoptar estas medidas e invertir en las soluciones sostenibles de Vertiv y Solsica, podemos crear un mundo más sostenible y resiliente en Venezuela. Juntos, podemos construir un mejor futuro para nosotros mismos y para las generaciones venideras.

Etiquetas:Infraestructura críticaprácticas sosteniblesSostenibilidadVertiv
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

La Cámara Minera de Chile invita a la Cena Anual 2025

Empresa
20/11/2025

Exportaciones chinas de imanes de tierras raras caen 5,2% en octubre, pero repuntan envíos a EE.UU.

Minería Internacional
20/11/2025

Delegación de Atacama cruzará la cordillera para la Expo Catamarca 2025

Empresa
20/11/2025

Las Bambas y Buenaventura lideran la inversión en infraestructura minera con fuerte repunte en septiembre 2025

Minería Internacional
20/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

México: Vizsla Silver confirma la viabilidad del Proyecto Pánuco y apunta a convertirse en líder global de la plata

México: Vizsla Silver confirma la viabilidad del Proyecto Pánuco y apunta a convertirse en líder global de la plata

12/11/2025
Mina Justa Subterránea proyecta iniciar operaciones en 2028 con una inversión superior a US$ 500 millones

Mina Justa Subterránea proyecta iniciar operaciones en 2028 con una inversión superior a US$ 500 millones

11/11/2025
Club de la Minería culmina temporada 2025 destacando innovación y colaboración gremial

Club de la Minería culmina temporada 2025 destacando innovación y colaboración gremial

11/11/2025
Estudiantes del Liceo Tecnológico de Copiapó conocen faena La Coipa junto a Kinross Chile

Estudiantes del Liceo Tecnológico de Copiapó conocen faena La Coipa junto a Kinross Chile

11/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?