• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital MineraRevista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Mundo > Quiebra Ivanpah: la central termosolar más grande del mundo cierra tras una década de pérdidas
Mundo

Quiebra Ivanpah: la central termosolar más grande del mundo cierra tras una década de pérdidas

Última Actualización: 25/11/2025 17:00
Publicado el 25/11/2025
Jonathan Naveas
Quiebra Ivanpah: la central termosolar más grande del mundo cierra tras una década de pérdidas

La planta termosolar Ivanpah cierra tras declararse en quiebra, destacando un cambio en las prioridades de la energía renovable global.

Relacionados:

Llega el primer túnel inteligente de América Latina: una obra monumental con tecnología alemana y más de 80 estructuras
Llega el primer túnel inteligente de América Latina: una obra monumental con tecnología alemana y más de 80 estructuras
Codelco impone primas récord de cobre para el mercado chino en 2026
Industria acelera inversión en IA y automatización en medio de brecha crítica de capital humano
Exportaciones chinas de imanes de tierras raras caen 5,2% en octubre, pero repuntan envíos a EE.UU.
Occidente enfrenta crisis de Tierras Raras Pesadas en su carrera por reducir la dependencia de China

El colapso de un proyecto emblemático

Inaugurada en 2014 en el desierto de Mojave, la Ivanpah Solar Power Facility fue concebida como el proyecto termosolar más grande del mundo y un emblema de la administración Obama en la transición hacia energías limpias. Con una capacidad instalada bruta de 392 MW, 173.500 heliostatos repartidos en una superficie de 13 km² y tres torres receptoras de 140 metros, la inversión total alcanzó aproximadamente los 2.180 millones de dólares, incluyendo un préstamo de 1.600 millones del Departamento de Energía de Estados Unidos (DOE).

Quiebra Ivanpah: la central termosolar más grande del mundo cierra tras una década de pérdidas

A pesar de su gran escala e innovación tecnológica, la planta no cumplió sus expectativas. Sus promotores, NRG Energy, BrightSource Energy y Google, enfrentaron problemas técnicos y económicos desde los inicios. La limitada capacidad de almacenamiento en sales fundidas, el uso de gas natural como refuerzo y los altos costos operativos vinculados al mantenimiento de los espejos y las pérdidas térmicas afectaron su balance. Esta situación, sumada al impacto ambiental evidenciado por la muerte de miles de aves anualmente, acabó con la viabilidad del proyecto.

Fotovoltaica y almacenamiento: el futuro de las renovables

El auge de la tecnología fotovoltaica y de sistemas de almacenamiento con baterías resultó ser otro factor clave en la caída de Ivanpah. La reducción significativa en los costos de estos sistemas supuso una dura competencia, especialmente cuando Pacific Gas & Electric (PG&E) rescindió los contratos de compra de energía con Ivanpah alegando menores precios para soluciones fotovoltaicas. Este giro contractual selló el destino de la planta, llevando al cese de sus operaciones y acelerando su desmantelamiento.

A pesar de su cierre, los operadores han planteado reconvertir el emplazamiento para instalar nuevos campos fotovoltaicos y sistemas de almacenamiento con baterías, aprovechando la conexión actual a la red. Este movimiento refleja el avance del sector hacia soluciones más simples y económicas. Según los expertos, la capitalización en tecnología fotovoltaica no solo responde a su bajo costo operativo, sino también a su flexibilidad frente a modelos más complejos como el de Ivanpah.

Te puede interesar:

  1. EDF power solutions y CENTRA UAI abordan el futuro del almacenamiento energético en Chile
  2. Chile impulsa el almacenamiento energético como clave para una matriz sostenible
  3. BHP desiste de la compra de Anglo American y se cierra una de las mayores operaciones mineras de la década
Etiquetas:EE. UU.Ivanpah Solar Power FacilityPlanta termosolar
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

SEA lidera encuentro ciudadano por cambios en proyecto Desaladora de Coquimbo

Industria Minera
25/11/2025

Minería en Perú alcanza récord histórico de empleo formal en septiembre 2025

Minería Internacional
25/11/2025

Alianza Metaproject y ACHS refuerza cultura de seguridad y prevención en Chile

Industria Minera
25/11/2025

Estrategia Nacional del Litio: Finaliza con éxito la Consulta Indígena para el CEOL en sector Hilaricos

Industria Minera
25/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Glencore reduce al 33 % su participación en Century Aluminum tras alza arancelaria

Glencore reduce al 33 % su participación en Century Aluminum tras alza arancelaria

19/11/2025
Un helecho capaz de producir minerales abre una posible ruta hacia una minería sostenible de tierras raras

Un helecho capaz de producir minerales abre una posible ruta hacia una minería sostenible de tierras raras

19/11/2025
EE.UU. invierte US$355 millones para potenciar la producción de minerales críticos y reducir la dependencia extranjera

EE.UU. invierte US$355 millones para potenciar la producción de minerales críticos y reducir la dependencia extranjera

18/11/2025
China Hongqiao recaudará US$1.200M con venta de acciones en Hong Kong

China Hongqiao recaudará US$1.200M con venta de acciones en Hong Kong

17/11/2025
Revista Digital Minera

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?