• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital MineraRevista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Minería Internacional > Perú proyecta inversión minera de US$ 7.000 millones hacia 2035, según expertos
Minería Internacional

Perú proyecta inversión minera de US$ 7.000 millones hacia 2035, según expertos

Última Actualización: 27/11/2025 18:20
Publicado el 27/11/2025
Jonathan Naveas
Perú proyecta inversión minera de US$ 7.000 millones hacia 2035, según expertos

El Colegio de Ingenieros del Perú estima que el país podría alcanzar US$ 7.000 millones en inversión minera para 2035.

Relacionados:

LipiAndes aumenta EBITDA en 14,5% impulsado por crecimiento en Chile y Perú
LipiAndes aumenta EBITDA en 14,5% impulsado por crecimiento en Chile y Perú
CEPAL alerta sobre manipulación en precios de transferencia en minería sudamericana
Canadá impulsa inversiones para liderar en minerales críticos y energía limpia global
Silver Mountain avanza en Proyecto Reliquias con altas leyes de minerales polimetálicos
Argentina: Río Negro da luz verde a Target 300 y abre una nueva fase para la minería de óxido de hierro en Sierra Grande

Inestabilidad y falta de política de Estado frenan el potencial minero

Perú podría desempeñar un rol clave en la transición energética global debido a su riqueza minera, pero la falta de una política estatal definida y problemas de institucionalidad han limitado su avance. Jorge Soto Yen, presidente del Capítulo de Ingeniería de Minas del Colegio de Ingenieros del Perú (CIP), alertó sobre estos desafíos durante la conferencia “Perú: una mirada al 2035”. Soto enfatizó que no existe una política de Estado para la minería que establezca objetivos claros y estrategias concretas. “En la práctica no existe una política minera de Estado explícita, que fije objetivos de mediano y largo plazo y defina lineamientos y estrategias estatales para alcanzar esos objetivos”, señaló el experto.

Perú proyecta inversión minera de US$ 7.000 millones hacia 2035, según expertos

La situación está marcada por la inestabilidad en los liderazgos del sector, con 10 presidentes, 26 ministros de Energía y Minas, y 18 viceministros de Minas en tan solo 25 años. Este panorama ha afectado la confianza de los inversionistas y reducido la competitividad del sector. Para revertir este escenario, Soto abogó por actualizar e implementar efectivamente el Plan Estratégico de Desarrollo Nacional al 2050, el cual considera fundamental para alinear las acciones públicas con las demandas de la industria minera y la transición energética.

Proyecciones: producción de cobre y empleo

El presidente del capítulo de Ingeniería de Minas del CIP proyectó que Perú podría alcanzar US$ 7.000 millones en inversiones mineras hacia 2035 si se superan las trabas institucionales que actualmente retrasan los permisos. Además, estimó que la producción nacional de cobre podría escalar a 4,5 millones de toneladas métricas en el mismo periodo, consolidando al país como líder en la oferta de minerales clave junto a Chile. Sin embargo, Soto advirtió que los procesos de aprobación de proyectos requieren entre seis y diez años, lo que perjudica la competitividad frente a otras naciones con industrias más ágiles.

En términos de impacto social y económico, se resaltó que la minería genera cerca de 270 mil empleos directos y 2 millones de empleos directos e indirectos en total. Soto también destacó el creciente rol de las mujeres en el sector, lo que marca un avance en la inclusión dentro de la industria minera.

Llamado a un Estado técnico y con visión estratégica

La exposición contó con comentarios adicionales de líderes del sector privado, quienes subrayaron la imperiosa necesidad de un Estado técnico y estable. Representantes de empresas como Gold Fields, Colquisiri y Apucorp coincidieron en que aspectos como reglas previsibles, señales claras a los inversionistas y una visión estratégica son esenciales para el desarrollo sostenible de la minería. Estos elementos, señalaron, no solo atraerían inversiones, sino que también garantizarían que los beneficios de la actividad minera lleguen a más peruanos.

Por su parte, Jorge Soto llamó a mirar más allá de los ciclos políticos y exclamó: “Necesitamos contribuir mucho en la institucionalidad, yo creo que eso es fundamental para lograr objetivos primordiales”.

Te puede interesar:

  1. Aris Mining adquiere control total de Soto Norte y expande sus reservas auríferas
  2. Perú podría duplicar inversión minera con nuevas reglas y permisos más rápidos
  3. First Mining Gold anuncia un estudio de previabilidad actualizado para el Proyecto Springpole Gold, Ontario
Etiquetas:Inversión mineraPerú
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Atacama y Catamarca estrechan lazos: La estratégica alianza empresarial que marcó la pauta en Expo Catamarca 2025

Empresa
27/11/2025

La Cámara Minera de Chile visitó toda la infraestructura que conforma el Proyecto Dominga

Industria Minera
27/11/2025

Tensiones en el mercado del litio: estabilidad global y rally spot en China

Commodities
27/11/2025

Propuesta artística sobre el pasado salitrero en sus últimos días de exhibición en Sala de Arte Casa Collahuasi

Empresa
27/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Argentina marca un récord histórico de exportaciones mineras impulsada por el alza del oro en la incertidumbre global

Argentina marca un récord histórico de exportaciones mineras impulsada por el alza del oro en la incertidumbre global

27/11/2025
SolGold acelera desarrollo del proyecto Cascabel con producción prevista para 2028

SolGold acelera desarrollo del proyecto Cascabel con producción prevista para 2028

26/11/2025
Rio Tinto planea vender activos de borato en California por 2 mil millones

Rio Tinto planea vender activos de borato en California por 2 mil millones

26/11/2025
China alza la voz por crisis en tarifas de procesamiento del cobre

China alza la voz por crisis en tarifas de procesamiento del cobre

26/11/2025
Revista Digital Minera

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?