30 trabajadores murieron en 2024 por caídas evitables en altura. En un escenario donde la seguridad laboral debiera ser un pilar transversal en todas las industrias, las cifras entregadas por la Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO) revelan una realidad alarmante y persistente: las caídas desde altura siguen siendo la principal causa de muerte en el trabajo en Chile. Durante 2024, un total de 76 trabajadores perdieron la vida en el ejercicio de sus funciones, de los cuales 30 fallecieron tras caer desde más de 1,8 metros de altura, lo que representa el 40% de todas las muertes laborales del año. Esta cifra no solo expone la fragilidad de los sistemas de prevención en múltiples sectores, sino también el costo humano de una cultura aún deficitaria en protección y capacitación.
Accidentes por caída: una problemática estructural
Las caídas no solo lideran las estadísticas de mortalidad, sino que también fueron responsables del 35% del total de accidentes laborales en 2024, con 49.411 incidentes reportados, entre más de 149 mil accidentes en el país.
“Detrás de cada caída mortal hay una cadena de errores evitables: procedimientos deficientes, inspecciones inexistentes y, sobre todo, un uso inadecuado de los equipos de protección. Como expertos en seguridad en altura, estas cifras nos duelen, porque sabemos que se pueden prevenir”, señala José Miguel Bustamante, gerente general de Segma, empresa especializada en soluciones para trabajos en altura.
Según el ejecutivo, entre los principales factores de riesgo están las conexiones incorrectas, la ausencia de anclajes certificados y la falta de capacitación sobre el uso correcto del arnés y otros elementos de protección personal. “No basta con tener un arnés; es fundamental saber usarlo correctamente, comprender los riesgos y actuar de manera responsable”, enfatiza.
Prevención que salva vidas
En respuesta a esta situación, Segma ha intensificado sus programas de formación técnica y campañas de concientización en terreno, dirigidas tanto a trabajadores como a empleadores. Su enfoque se centra en entender la seguridad en altura como una responsabilidad compartida, que requiere no solo equipamiento adecuado, sino también una cultura de prevención activa.
“Muchas veces la altura se subestima, pero caer desde apenas dos metros puede ser letal si no se cuenta con la protección adecuada. No estamos hablando solo de cumplir con normativas, sino de proteger vidas humanas”, recalca Bustamante.
Cifras clave 2024 (Fuente: SUSESO – Mutualidades)
- 149.411 accidentes laborales en total.
- 49.411 accidentes fueron por caídas (35%).
- 76 muertes laborales en total.
- 30 muertes por caídas desde más de 1,8 metros (40% del total).
- 21% de los accidentes graves fueron caídas en altura.
- 100% de los fallecidos por caídas graves fueron hombres.
Inserta este artículo con este código HTML:
<a href="https://www.redimin.cl/alerta-en-chile-30-muertes-laborales-por-caidas-en-altura-destacan-deficiencias-en-seguridad-y-prevencion/">Alerta en Chile: 30 muertes laborales por caídas en altura destacan deficiencias en seguridad y prevención</a>