Argentina apuesta por infraestructura compartida para proyectos mineros de cobre

Argentina apuesta por APP, regalías e infraestructura compartida para habilitar proyectos de cobre con el objetivo de extraer 521 mil toneladas al año y alcanzar exportaciones por US$ 15.400 millones en 2030.

Modelos de financiamiento: del royalty a la infraestructura compartida

La estrategia oficial se centra en que el sector privado lidere, analizando esquemas de infraestructura compartida y pago con regalías. La Cámara Argentina de Empresas Mineras insta a definir marcos reguladores para acelerar la materialización de vías, energía y agua necesarias.

  • La provincia de San Juan permite financiar infraestructura con regalías, condicionado a declaración de utilidad pública.
  • El polo cuprífero sanjuanino busca catalizar proyectos a través de este modelo.
  • Vicuña demanda infraestructura significativa para sus proyectos de cobre.

Ferrocarril y puertos: interés por Belgrano Cargas

La privatización del Belgrano Cargas se perfila como una opción para abaratar fletes y mejorar la logística minera. Rio Tinto y otras compañías muestran interés en este proceso, buscando optimizar la conexión entre las minas y los puertos del país.

“El desarrollo de infraestructura crítica será clave para la viabilidad de los proyectos mineros en Argentina”, señaló un experto del sector.

Experto en infraestructura minera
  • La proyección oficial apunta a 8 proyectos cupríferos que podrían generar exportaciones mineras significativas.
  • Gobernadores como el de Salta destacan la importancia de cerrar acuerdos y permisos para garantizar la implementación de la infraestructura necesaria.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Compartir este Artículo
Salir de la versión móvil