Aumento del 3% en producción de cobre fino de Antofagasta Minerals

Antofagasta Minerals aumentó su producción de cobre fino en el período enero-septiembre de 2025, destacando avances en costos y eficiencia.

Aumento en la producción impulsado por Centinela

La producción de cobre fino de Antofagasta Minerals alcanzó las 476.600 toneladas entre enero y septiembre de 2025, lo que representa un aumento del 3% en comparación con igual periodo de 2024. Este crecimiento se atribuyó a los mejores resultados obtenidos en la línea de concentrados de Minera Centinela, una de las principales operaciones del grupo. Según Iván Arriagada, Presidente Ejecutivo de la compañía, “tuvimos un tercer trimestre positivo, con una producción en línea con lo esperado y con costos que muestran una tendencia a la baja”.

Por su parte, los dos principales distritos de la compañía, Los Pelambres y Centinela, reportaron márgenes sólidos gracias a un aporte récord de subproductos, que alcanzó los US$1,35 por libra. Este desempeño se explica principalmente por un incremento en la producción de oro y los mejores precios en el mercado. Además, el costo neto a cátodo disminuyó en 30% respecto de 2024, reforzado por mayores precios en los subproductos y un enfoque en eficiencia operativa.

Costos controlados y proyectos de expansión

La reducción en los costos operativos se reflejó en una nueva estimación del costo neto a cátodo para 2025, el cual se sitúa entre US$1,20 y US$1,30 por libra. Paralelamente, el gasto de capital previsto por la compañía se ajustó a US$3.600 millones, influido por la depreciación del peso chileno. Según Arriagada, la producción para el cierre del año se ubicará en el rango inferior de sus proyecciones, pero se estima un aumento en las leyes minerales y en el tratamiento de mineral en Los Pelambres hacia el último trimestre del año.

Antofagasta Minerals también destacó que sus proyectos en desarrollo en Centinela y Los Pelambres marchan según lo planificado, tanto en tiempo como en presupuesto. Estos trabajos buscan incrementar la producción de cobre en un 30% a mediano plazo, lo que además fortalecerá los márgenes del grupo gracias a la generación adicional de subproductos. “Estos proyectos contribuirán al crecimiento sostenible del grupo y refuerzan nuestro compromiso con una minería eficiente, competitiva y de bajo costo”, afirmó Arriagada.

Expectativas y desafíos del sector

Respecto al mercado global, el ejecutivo remarcó que este mantiene un panorama positivo, impulsado por factores como la seguridad energética, la electrificación y el desarrollo de tecnologías emergentes, incluyendo la inteligencia artificial. No obstante, señaló que la industria enfrenta importantes retos, como la reducción de las leyes minerales y el aumento en la dureza del mineral, así como interrupciones operacionales que impactan la actividad.

La compañía confirmó su estrategia de crecimiento al proyectar para 2026 una producción total de entre 650.000 y 700.000 toneladas de cobre fino. Estos resultados se alinean con la optimización de costos y las metas de expansión, reafirmando la posición de Antofagasta Minerals como un actor clave en la minería cuprífera global, con impactos potencialmente relevantes en la industria regional y nacional a mediano plazo.

Compartir este Artículo
Salir de la versión móvil