El Autopréstamo AFP es una de las medidas más esperadas en el marco de la reforma de pensiones que sigue en discusión en el Congreso de Chile. Esta iniciativa busca permitir a los afiliados acceder a una parte de sus ahorros previsionales antes de la jubilación, con la obligación de devolver el dinero en cuotas. A continuación, te explicamos detalladamente cómo funcionará esta medida y qué falta para que se haga realidad.
¿Cuándo se entregará el Autopréstamo de la AFP?
Actualmente, el Autopréstamo AFP se encuentra en discusión en el Congreso. Su implementación aún no tiene una fecha exacta, ya que depende de la aprobación del proyecto por parte de la Comisión del Trabajo y la revisión por la mesa de expertos encargada de analizar el impacto de la medida en el sistema previsional.
Según las últimas informaciones, se espera que el beneficio pueda implementarse durante 2024, aunque esto dependerá del avance legislativo y de los acuerdos que se alcancen en el Congreso.
¿Cómo funcionará el Autopréstamo de la AFP?
El Autopréstamo AFP será accesible para los afiliados que no estén pensionados y que se encuentren a cinco años de la edad de jubilación.
Condiciones del retiro:
- Porcentaje y monto: Los afiliados podrán solicitar hasta un 5% del saldo acumulado en su cuenta de AFP, con un tope máximo de 30 UF.
- Ejemplo: Si un afiliado tiene $30 millones ahorrados, podrá retirar hasta $1.500.000 (5%). Si este monto supera las 30 UF, el máximo que podrá retirar será el equivalente a $1.150.000.
- Devolución en cuotas: El dinero retirado deberá ser devuelto en cuotas, lo que evitará una reducción significativa en los fondos destinados a la jubilación. Además, la propuesta busca que la devolución no afecte la rentabilidad de los ahorros previsionales.
Las diferencias con los retiros previsionales anteriores son significativas, principalmente porque en este caso se trata de un préstamo que debe ser devuelto, no de un retiro definitivo.
¿Quiénes podrán acceder al Autopréstamo AFP?
Los requisitos para acceder al Autopréstamo AFP están claramente definidos en la propuesta. Podrán solicitarlo:
- Afiliados que no estén pensionados
- Personas que se encuentren a cinco años o menos de la edad legal de jubilación
- Quienes tengan fondos suficientes en su cuenta individual de AFP
Es importante destacar que el acceso a este beneficio estará condicionado a la situación particular de cada afiliado y a las disposiciones finales que establezca la ley una vez aprobada.
¿Qué falta para que el Autopréstamo AFP sea una realidad?
Para que el Autopréstamo AFP se haga efectivo, es necesario que el Congreso apruebe la reforma de pensiones y establezca los mecanismos para su implementación. Se espera que en los próximos meses haya mayor claridad sobre su aprobación y ejecución.
Este proyecto ha sido recibido con expectativa por algunos, ya que se ve como una medida de alivio económico para los afiliados a corto plazo. Sin embargo, también ha generado debates sobre su impacto en el ahorro previsional y en el futuro sistema de pensiones en Chile.
Si quieres mantenerte informado sobre los avances de esta iniciativa, te recomendamos seguir las actualizaciones oficiales y consultar fuentes confiables sobre el proceso de implementación del Autopréstamo AFP.
Inserta este artículo con este código HTML:
<a href="https://www.redimin.cl/autoprestamo-afp-cuando-entregara-como-funcionara/">Autopréstamo AFP: ¿Cuándo se entregará y cómo funcionará?</a>
¡Descubre la última edición de REDIMIN!
Explora los temas más recientes en minería y tecnología en nuestra nueva edición. Haz clic en el enlace para leerla ahora.
Leer la Última Edición¿Quieres que tu empresa tenga presencia en REDIMIN?
En REDIMIN, conectamos a tu marca con una audiencia especializada en el sector minero y contamos con más de 1 millón de usuarios activos al mes. Genera oportunidades para destacar tu empresa en un mercado clave y aprovecha nuestro alcance para maximizar tu visibilidad.
Ver Opciones de Publicidad