Este jueves, en el marco del Chile Carbon Forum 2025, el programa HuellaChile del Ministerio del Medio Ambiente reconoció las más de 300 organizaciones públicas y privadas que durante septiembre 2024 y agosto 2025 han cuantificado, reducido y neutralizado sus emisiones de Gases de Efecto Invernadero y también aquellas que alcanzaron el nivel de excelencia.
En la ceremonia que se realizó en la sede Providencia de la Universidad Autónoma de Chile, la ministra Maisa Rojas y el subsecretario Maximiliano Proaño premiaron a 372 instituciones con un total de 688 sellos. La instancia también contó con un panel de conversación donde se abordaron detalles del programa HuellaChile como instrumento para impulsar la acción climática en el sector privado, y también se presentaron reportes sobre los resultados y balance del programa, como también de los avances en la implementación del sistema de certificación voluntaria.
“Estoy muy contenta de compartir con ustedes ante este auditorio lleno. Quiero felicitar a las 372 organizaciones públicas y privadas que hoy reconocemos con 688 sellos del Programa HuellaChile. Todos y todas ustedes han decidido, de manera voluntaria, dar un paso adelante en la acción climática durante el último año”, expresó la ministra Maisa Rojas.
La autoridad explicó que “desde 2013, el Ministerio del Medio Ambiente impulsa, a través del Programa Nacional de Gestión del Carbono HuellaChile, la medición y reducción de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) en Chile. Para ello, disponemos de una plataforma nacional gratuita, en línea y estandarizada, alineada con los estándares internacionales más exigentes, que permite el monitoreo, reporte y verificación (MRV) de emisiones y reducciones”.
“A lo largo de estos años, miles de instituciones de distintos sectores se han sumado al programa. Hasta ahora hemos entregado más de 2.600 sellos de reconocimiento, reflejo de un compromiso creciente y sostenido en todo el país. Estas cifras son una señal clara: Chile avanza en la gestión de sus emisiones, y lo hace con esperanza hacia un futuro más sustentable”, agregó la ministra Rojas.
Nueva certificación
HuellaChile se proyecta hacia una nueva etapa. La Ley Marco de Cambio Climático lo transforma en el Sistema de Certificación Voluntaria de Gases de Efecto Invernadero y Uso del Agua, que permitirá certificar cuantificación, reducción y gestión de emisiones, así como el uso eficiente del agua y otros forzantes climáticos de vida corta. Dicho reglamento ya se encuentra aprobado por el Consejo de Ministros para la Sustentabilidad y Cambio Climático, y espera publicarse el próximo año.
Este esfuerzo está estrechamente ligado a nuestros compromisos internacionales. En la actualización de la NDC 2025 – 2035, se definió que a 2030 las emisiones directas reportadas en HuellaChile representen al menos un 20% del inventario nacional, además de incorporar la gestión hídrica mediante un sistema de sellos.
Sobre este tema, el subsecretario Maximiliano Proaño destacó que “es fundamental que cada organización se involucre en la acción climática y comparta sus esfuerzos y resultados con los demás. Al participar en HuellaChile, aseguran que sus acciones sigan metodologías reconocidas internacionalmente, fortaleciendo su reputación, posicionándose como líderes en acción climática e inspirando a otras entidades a sumarse”.
“Tanto la Estrategia Climática de Largo Plazo como los planes sectoriales de mitigación y adaptación reconocen a HuellaChile como una herramienta clave para la transparencia, la gobernanza y el seguimiento de las acciones para enfrentar el cambio climático”, dijo la autoridad.
Revisa el listado de las instituciones públicas y privadas a continuación: Ceremonia de Reconocimiento HuellaChile 2025 – Huella Chile