La Reforma de Pensiones promulgada en marzo contempla un nuevo aporte económico por año cotizado, orientado a mejorar los montos de pensiones y avanzar hacia un sistema más equitativo.
Un aporte ligado a los años de cotización
Una de las medidas centrales de esta reforma es la creación del Seguro Social Previsional (SSP), que entregará un beneficio monetario por cada año cotizado, y que también considera compensaciones para mujeres.
Este aporte consiste en el pago de 0,1 Unidad de Fomento (UF) por año cotizado, con un tope de 25 años, es decir, un máximo de 2,5 UF.
De acuerdo con el valor de la UF al 23 de marzo ($39.184), el monto equivale a $3.918 por año cotizado, con un tope de $97.960 por persona.
El pago comenzará a entregarse a contar del 1 de enero de 2026, pero su entrada en vigor será desde el primer día hábil del décimo mes tras la publicación de la ley en el Diario Oficial.
Requisitos para acceder al beneficio
Para recibir este aporte por año cotizado, las personas deben cumplir con las siguientes condiciones:
- Estar pensionadas por vejez o invalidez en una AFP o compañía de seguros, bajo el régimen del Decreto N° 3.500.
- Tener 65 años o más.
- Haber cotizado un mínimo de:
- 120 meses (10 años) en el caso de las mujeres.
- 240 meses (20 años) en el caso de los hombres.
En ambos casos, el máximo de años reconocidos para este beneficio será de 25 años.
Aumento progresivo en el caso de mujeres
A partir de 2028, el requisito de años cotizados para mujeres aumentará de forma gradual. Desde el año 2035, se exigirá un mínimo de 15 años de cotizaciones para acceder al beneficio.
Inserta este artículo con este código HTML:
<a href="https://www.redimin.cl/beneficio-por-anos-cotizados-cuales-son-los-requisitos-y-montos/">Beneficio por años cotizados: ¿Cuáles son los requisitos y montos?</a>