Transcurrido el sexto año del CNP, damos cuenta de logros técnicos, financieros y ecosistémicos. Nos enfocamos en agilizar la innovación, para contribuir a una minería más eficiente, verde y segura. En 2023 avanzamos en fortalecer nuestro modelo de negocios con miras a garantizar la sustentabilidad económica del CNP en…
La semana recién pasada hemos sido informados de nuevos proyectos, entre los que destacan El Abra, sobre el que Freeport comunicó que terminó el estudio de prefactibilidad y que considera iniciar la tramitación ambiental de un megaproyecto de ampliación para 2025. Esto, con una inversión de alrededor de US$7.500…
En el corazón del desarrollo sostenible y la innovación tecnológica se encuentra una industria a menudo subestimada: la de las materias primas minerales. Esta industria no sólo es fundamental para la economía global, sino que también es estratégica y esencial para la subsistencia de nuestra sociedad, en la transición…
La minería es una actividad fundamental para Chile y la región de Atacama. La industria minera genera miles de empleos a nivel nacional y aporta ingresos al Estado siendo, a su vez, un sector estratégico ya que permite la producción de minerales esenciales para la sociedad moderna y es…
Una característica importante de los seres vivos, en general, es la propiedad de poder comunicarse con el medio que lo rodea. Los animales, los vegetales y hasta los minerales lo hacen como una forma de reaccionar frente a situaciones fuera de contexto que ocurren en la naturaleza. Los minerales,…
Existe inercia, también existe parálisis en la toma de decisiones para cambiar el rumbo de nuestra minería, para que siga siendo competitiva, genere divisas para el país y crecimiento socioeconómico, pero en los últimos tiempos no crece y no se desarrolla, ha perdido glamour, ya no es el país…
Recientemente hemos conocido el 6° Índice Señales de la Minería Expectativas de la Minería Chilena, Elaborado por CESCO y VANTAZ Group en el que dentro de las conclusiones se indica que el alza del precio del cobre, si bien imprime optimismo a la industria, no es suficiente para atraer…
En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados y la economía global se encuentra en constante evolución, la industria de las materias primas minerales se enfrenta a un desafío paradójico: la falta de talento especializado. A pesar de ofrecer unas condiciones laborales favorables, con empleos de calidad y…
El calentamiento global, la irrupción de la inteligencia artificial, la revolución de la ingeniería biológica y los cambios vertiginosos en el mundo digital subrayan la importancia de contar con profesionales capacitados y la necesidad de motivar a que los futuros ingenieros e ingenieras desarrollen su labor con vocación, empatía…
La Cámara Minera de Chile manifiesta su profunda preocupación porque, en el lapso de sólo dos años, se han cerrado dos fundiciones de cobre: Ventanas, de CODELCO, que data de 1964 y Paipote, de ENAMI, que data de 1952. Con ello, se ha cortado la producción de un 20…
En estas líneas quiero destacar las dimensiones que, a mi juicio, vienen a constituir aspectos que deben ser debidamente observados en el andamiaje de la industria minera e industria en general. Se trata de 5 puntos o dimensiones que pueden convertirse en el eje de captura de valor, a…
Por: Santiago Acevedo Socio en Acevedo Santini Abogados Recientemente, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) evacuó un informe denominado Evaluaciones de Desempeño Ambiental: Chile 2024. Un extracto de las mismas se contienen en un documento denominado Aspectos Destacados. Se trata de la tercera evaluación ambiental…
Por Ignacio Santelices, gerente de Sustentabilidad de Fundación Chile Con la entrada en vigencia del etiquetado de Eficiencia Energética (EE) para refrigeradores en 2007 -siendo la letra A, la más eficiente- las marcas importadas obtuvieron letra B, mientras que las locales cayeron en categoría D. Por eso las nacionales,…
Por Luis Gutiérrez, académico e investigador Centro de Transición Energética (CENTRA) de la Facultad de Ingeniería y Ciencias UAI, y SERC Chile Cada 5 de marzo celebramos el Día Mundial de la Eficiencia Energética, instancia para reflexionar sobre el uso racional y eficiente de la energía, y la necesaria…
Por Claudio Seebach, Decano Facultad de Ingeniería y Ciencia Universidad Adolfo Ibáñez En el Día Mundial de la Ingeniería para el Desarrollo Sostenible destacamos el rol que tienen las y los ingenieros a la hora de cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible, a modo de reducir la desigualdad y preservar…
El martes 30 de enero, Barrick presentó el Estudio de Impacto Ambiental del cierre del proyecto Pascua. Este hito se realizó en Alto del Carmen, junto a las comunidades, quienes fueron los primeros en enterarse formalmente del plan de cierre de Pascua Lama. Este cierre se hará junto a…
Así como los seres humanos, nuestra actividad minera también posee una "salud" susceptible de enfermarse. El cuidado de esta vitalidad minera abarca diversos aspectos vinculados con la calidad y continuidad de nuestras operaciones. Similar al bienestar humano, la salud de la minería puede deteriorarse y poner en riesgo la…
En el marco del Gabinete Pro Crecimiento y Empleo, con el objetivo de acelerar la inversión pública y privada, el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, presentó dos proyectos de ley: el Sistema Nacional de Permisos, para simplificar y reducir el tiempo de los procesos de entrega de…
Los estudiantes de la región de Atacama obtuvieron los peores resultados a nivel nacional en las Pruebas de Admisión a la Educación Superior (PAES). Podemos encontrar muchas razones para ello. El paro de la educación, la infraestructura en varios establecimientos, la falta de profesores, la crisis de educación pública…
Hace una semana tuve la oportunidad de visitar la ciudad de Iquique por el encuentro de la Macrozona Norte. Hacía varios años que no viajaba a esa ciudad y quedé gratamente impactado desde la llegada. Me encontré con un aeropuerto remodelado de nivel internacional, con cerca de nueve mangas…