Opinión

Marcos Lima, ex presidente ejecutivo de Codelco: “El país debería renegociar con los actuales productores de litio”

El socio de CIS Consultores, académico de la Universidad de Chile y ex presidente ejecutivo de la minera estatal (1996-2000) sostiene que para Codelco “el proceso de meterse en el litio es una tarea difícil”. Asimismo, destaca que el proceso de concentrados de cobre implica una mayor agregación de…

El escenario que enfrenta la minería nacional el 2023

Preocupación, inestabilidad, sorpresas (muchas negativas) y problemas externos como lo son el precio de dólar, guerras y abastecimiento estratégico. Creo que en el mundo empresarial y en especial en círculos donde se toman decisiones, estos son los tenores y las preocupaciones cuando conversamos sobre inversión y el futuro industrial.…

​Los cambios claves que enfrentará la minería en 2023

Los efectos de la modernización tributaria, el aporte a los territorios que deberán hacer los grandes proyectos mineros y los cambios que se introducirán al royalty minero son los temas que mantendrán ocupado al sector en los próximos meses. Una vez puesta en marcha la modernización tributaria, una de…

Los mayores riesgos que enfrenta la minería chilena

Hoy en día, hacer minería en el mundo es muy difícil, pero existe un dilema perverso como, por ejemplo:  las comunidades se oponen a la minería, pero para combatir el cambio climático se necesita de manera urgente muchos minerales, entonces qué hacer. La minería es una de las industrias cuya característica…

Innovar reduciendo emisiones de CO2 en Chile

¿Cuál es el presupuesto de CO2 de la humanidad? ¿Cuáles serán las consecuencias del cambio climático en Chile en las próximas décadas? O, ¿qué ha hecho nuestro país para combatir la crisis climática? Antes de abordar estas preguntas debemos reconocer nuestra realidad. No dejaremos de emitir CO2 en el corto ni…

La Cámara Minera de Chile lamenta el rechazo del proyecto Dominga

La Cámara Minera de Chile lamenta profundamente la resolución del Comité de Ministros que decidió rechazar la iniciativa, la que contempla la construcción de dos minas a rajo abierto, de hierro y cobre, además de un puerto en la comuna de La Higuera. El proyecto Dominga, ligado a la…

CHILE: Liderando las inversiones de energías renovables

En un hito histórico para Chile, por primera vez, solo la energía eólica y solar generaron más electricidad que el carbón entre agosto de 2021 y septiembre de 2022, según datos recopilados por el Coordinador Eléctrico Nacional y la Comisión Nacional de Energía (CNE).  Pero esto no es azaroso,…

La importancia de no afectar la cadena de valor minero

El miércoles 30 de noviembre es el encuentro anual de la Asociación de Proveedores Industriales de la Minería, Aprimin. Nuevamente, la gran familia del ecosistema minero nacional se da cita en un ambiente de diálogo y camaradería, convocando a autoridades, empresas, representantes nacionales y regionales, especialistas, etc. El tejido…

Los nuevos competidores que acechan a la minería chilena

Este año se han discutido de manera abierta e indirecta varios temas que afectan a la minería: modificaciones al Código de Minería, Convención Constituyente y, durante largo tiempo, el royalty, debate que aún no se zanja. En todo esto hay un problema mayor, que no siempre se considera pero que…

Minería, de la gran paradoja a la gran oportunidad

"La minería es el camino al desarrollo sustentable del país. Sí existen los países mineros donde la calidad de vida es de las más altas del mundo como Australia, Canadá y los nórdicos. No es cierto que la minería es una actividad primitiva, sino todo lo contrario, es una…

Royalty minero: avances y oportunidades de mejora

Después del proceso constitucional, el proyecto de royalty a la minería se ha tomado nuevamente la agenda del sector minero. Esta iniciativa busca aumentar la recaudación proveniente de la industria por sobre los niveles actuales, los que alcanzan valores de entre 35% y 42% de las utilidades de las empresas (Castillo…

CHILE como potencia regional en energías renovables

Hace unas pocas semanas, autoridades del Ministerio de Energía de Chile y del Ministerio de Economía e Innovación de la ciudad de Hamburgo (Alemania), firmaron un importante acuerdo de cooperación para avanzar en el suministro de Hidrógeno Verde (H2v) hacia el país europeo. El pacto que busca establecer una…

Relaves: Un desafío para la Industria Minera de Cobre de Chile

Como es bien sabido, por cada tonelada de cobre que se produce, se generan mil toneladas de residuos; en su gran mayoría, en forma de relaves (los que, si el procesamiento fue por lixiviación de mineral chancado, se denominan también "ripios"). Alguien en algún momento lo graficó como que…

El Far West en el norte minero

"Las estadísticas muestran que las tasas de delito con mayor connotación social (robo con fuerza, robo con violencia, lesiones, homicidios) se concentran en las principales regiones mineras (Antofagasta, Atacama y Tarapacá), probablemente derivado de la crisis de migración irregular y narcotráfico, que es caldo de cultivo para el crimen…

La transición verde tiene un futuro negro sin cobre – [Opinión]

El presidente del Ilustre Colegio Oficial de Geólogos alerta de los problemas de la industria minera en España Litio, tierras raras, cobalto o níquel son nombres que cada vez suenan más en plena transición ecológica. Ya no son sólo aquellos elementos de la tabla periódica que se escuchaban en…

La minería chilena debe seguir siendo el motor de desarrollo

Una buena ecuación empresarial debe partir por el estudio de la política fiscal y su relación con la renta generada y en las industrias extractivas, como la minería, se justifica porque en no pocos países –desarrollados y en vías de desarrollo–, particularmente en América Latina, gran parte de sus…

¿Un dilema perverso que enfrenta la minería chilena?

Los recursos minerales son cada vez más escasos. Este fenómeno obedece a la intensa presión ejercida por la industria de la electromovilidad, por las energías renovables y por la industria armamentista, y a los hábitos de consumo humano. Buena parte de los ingresos fiscales de los países de América…

Un Nuevo Estudio Revela Que El Futuro Del Cobre Nos Está Llegando Rápidamente

A medida que el mundo progresa a través de esta "transición energética", una cruda realidad se vuelve cada vez más clara: los recursos minerales se encuentran en la base de cada fuente de poder en uso actual por parte de la humanidad. El petróleo y el gas natural han…

El estancamiento en la producción chilena de cobre

"En los últimos años ha ido avanzado lamentablemente la anti-minería. Este fenómeno ideológico que parecía ajeno a nuestra realidad de país históricamente minero está presente desde hace algunos años, de la mano de ideologías inspiradas en el ecologismo profundo, en el indigenismo y el anticapitalismo." Chile es el primer…

El estancamiento en la producción chilena de cobre

Chile es el primer productor mundial de cobre desde hace muchos años sin embargo el crecimiento se ha estancado desde mediados de la década anterior, cuando logró llegar al nivel de los 5,5 millones de toneladas. Desde entonces la producción nacional de cobre de mina ha oscilado en torno…

Salir de la versión móvil