Opinión

La gestión de Controversias a 2040 en la Minería e Industria

Por Jorge Castillo Luco, Director Ejecutivo del Centro de Arbitraje y Mediación Minero, CAMMIN Con mucha atención hemos analizado el estudio realizado por EY, que proyecta las oportunidades y retos de la minería al año 2040, mediando el uso de nuevas tecnologías, usos y, en definitiva, escenarios posibles. Derechamente,…

Acelerar el desarrollo de una mediana minería verde y virtuosa

Un concepto ya posicionado en Chile es que el fortalecimiento de la acción climática a nivel global, genera la oportunidad de transformar a nuestro sector minero en líder global en la oferta de los minerales y materiales para la descarbonización de la economía mundial.  No obstante, esta minería debe…

El futuro de la minería: un desafío adaptativo

La minería en Chile está obligada a seguir innovando para transformarse. ¿Por qué? Muy simple -y necesario-, porque produce 1/3 del cobre del mundo y la misma proporción, de las reservas de nuestro planeta. Y como si esto no fuese razón suficiente, se proyecta una producción de 5,78 millones…

Separación del SERNAGEOMIN en Servicio Geológico y Servicio Minero

El SERNAGEOMIN, Servicio Nacional de Geología y Minería, fue creado el año 1980 como fusión del Instituto de Investigaciones Geológicas y el Servicio de Minas del Estado. Hasta hace algunos años, los objetivos de la Subdirección Nacional de Geología fueron principalmente la generación de cartografía geológica a diferentes escalas…

Separación del SERNAGEOMIN

El SERNAGEOMIN, Servicio Nacional de Geología y Minería, fue creado el año 1980 como fusión del Instituto de Investigaciones Geológicas y el Servicio de Minas del Estado. Hasta hace algunos años, los objetivos de la Subdirección Nacional de Geología fueron principalmente la generación de cartografía geológica a diferentes escalas…

Nuevo ciclo del cobre, ¿Cuáles son los desafíos de Chile?

"En el mediano y largo plazo es claro que habrá un aumento importante en la demanda de cobre y otros minerales", Marcos Crutchik Norambuena, Académico Facultad de Ingeniería UA. Más allá de algunas situaciones coyunturales de corto plazo, como la disminución del precio del cobre debido a una posible…

Posible nuevo ciclo del cobre, los desafíos para Chile

"En el mediano y largo plazo es claro que habrá un aumento importante en la demanda de cobre y otros minerales", Marcos Crutchik Norambuena, Académico Facultad de Ingeniería UA. Más allá de algunas situaciones coyunturales de corto plazo, como la disminución del precio del cobre debido a una posible…

Tiempos de cambio, tiempos de oportunidades

No cabe duda de que estamos viviendo momentos difíciles a nivel mundial. Una guerra que azota a parte de Europa, escasez energética y alimentaria, y otros múltiples factores que están impactando en las economías mundiales, generando incertidumbre y frenando el crecimiento y bienestar de las naciones. En este complejo…

“Royalty Minero, hay espacio para hacer las cosas bien”

"Si se va a modificar el régimen tributario para la minería, como ya se ha hecho en dos oportunidades en los últimos años, hubiera sido esperable que la reforma incluyera algún factor de estabilidad para dar certeza a las nuevas inversiones, tal como se hizo en esas dos reformas…

Manuel Viera Flores sobre cierre de Fundición Ventanas

En mi opinión creo que la decision no es la adecuada cuando se cierra una fábrica empresa o plantel industrial se deben tener todos los antecedentes técnicos económicos, financieros sociales y ambientales en la mano antes de decidir es lamentable la ocurrencia de estos episodios q afectan la salud…

Ingeniería en Chile y su punto de inflexión

No es difícil darnos cuenta  que desde hace algunos años estamos enfrentando escenarios complejos y cambiantes en lo que se refiere a estructuras políticas, desafíos tecnológicos, cambios sociales, condiciones económicas y tendencias de consumo; a los que se suman otros climáticos y sanitarios, con preguntas que aún no encuentran…

Minería y Convención Constituyente

"Ojalá que prime una visión de futuro y la búsqueda de aprovechar la oportunidad fantástica que existe y no caiga en la visión trasnochada y fracasada del extractivismo". En las próximas semanas la Convención Constituyente habrá definido el contenido relevante para la minería. Quienes creemos que esta actividad es…

Aumento en patentes mineras para el financiamiento de la pensión garantizada: una buena idea que requiere ajustes

Como parte del acuerdo para el financiamiento de la Pensión Garantizada Universal, el Congreso aprobó un cambio en el sistema de concesiones de exploración y explotación minera, mediante un aumento sustancial a los pagos anuales que realizan las compañías por las concesiones de hectáreas que no demuestren trabajo. Chile espera sumarse…

¿Intervención al código de minería: Modernización de concesiones mineras o la muerte de la minería?

¡Todo en el último minuto! ¿Cómo es posible que a pocas semanas de dejar el gobierno, las actuales autoridades promueven cambios sin dar mayor tiempo para explicar a los expertos sobre las consecuencias? Es impresentable que un proyecto de ley,  mal conceptualizado, emane del Ministerio de Hacienda, que además…

Unidad Regional para la Descentralización y Minería Virtuosa

Un proceso de desarrollo regional genuino y sustentable requiere que los actores regionales, con nuestros acuerdos y decisiones, vayamos construyendo los desafíos de nuestro presente y futuro económico, social, ambiental, cultural, tecnológico. Las regiones sabemos, por experiencia histórica, que los avances y el poder regional se conquistan con proyectos…

Años más calurosos

"Sortear la crisis hídrica que experimenta el país requiere de un esfuerzo conjunto, que involucre a las comunidades, la academia, el sector empresarial y al Estado por medio de políticas y estrategias que faciliten el desarrollo de soluciones que sean técnicamente factibles y ambientalmente amigables". Recientemente una imagen de…

Constituyentes: minería y regiones mineras

Alguien podría imaginar que la nueva constitución, la casa de tod@s, establezca definiciones sobre los pueblos originarios sin escuchar a los pueblos originarios? La respuesta es tan categórica que no necesita explicitarse. Con este mismo fundamento, debemos solicitar  y exigir a nuestros constituyentes, especialmente a los que integran la…

Política de Estado: Minería, Energía y Cambio Climático

Según el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático, muchos de los cambios climáticos tienen precedentes en cientos de miles de años. La esperanza es que una baja sustancial de las emisiones de dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero limitarían el cambio climático y, en 20/30…

Regiones del norte y responsabilidad constitucional

Las opciones presidenciales para la segunda vuelta electoral representan los dos márgenes del espectro político. Entendemos que ambas candidaturas están tendiendo hacia posiciones más moderadas y, por el bien colectivo, esperamos que así evolucionen. En los últimos días ciertos análisis han buscado interpretar por qué la votación del Norte…

Compromiso de la Empresa con Chile

Con el espíritu de aportar al progreso y unidad del país comparto un resumen del Compromiso de la Empresa con Chile y sus cuatro ejes fundamentales para el Chile del futuro, que hemos elaborado gremios del sector empresarial:  1. Mejores empresas para Chile: Que la cultura empresarial de integridad,…

Salir de la versión móvil