Centro Tecnológico para el Hidrógeno Verde proyecta sus metas junto a expertos finlandeses y actores locales, y presenta nuevo nombre

·       El Centro Tecnológico para el Hidrógeno Verde de Magallanes, financiado por Corfo, junto a la delegación finlandesa de VTT, y a actores locales, avanzó en la co-construcción de sus metas y en  la proyección de sus beneficios sociales, económicos y medioambientales.

·       En Punta Arenas presentó su nuevo nombre, NEMa, Núcleo Tecnológico para el Desarrollo de Nuevas Energías en Magallanes.

En Punta Arenas y Santiago se realizaron dos nutridas semanas de trabajo que marcaron un hito para el Centro Tecnológico para el Hidrógeno Verde en Magallanes. La iniciativa, que anunció su nuevo nombre, NEMa, Núcleo Tecnológico para el Desarrollo de Nuevas Energías en Magallanes, presentó sus avances y co-construyó junto a actores regionales y a los expertos del centro finlandés de investigación aplicada y uno de los coejecutores del Centro, VTT, sus metas estratégicas y la proyección de sus beneficios sociales, económicos y medioambientales.

Para ello, se utilizó una metodología de VTT con larga trayectoria de aplicación en el país nórdico, el modelo de liderazgo de impacto – impact leadership-, que combina la construcción de visión y prospectiva, con un enfoque integral y sistémico del impacto, junto al uso sistemático de datos y modelamiento para lograr mejores decisiones y políticas proactivas.

“Realizamos talleres en los que participaron actores regionales, representantes de distintos sectores: academia, industria, organismos públicos y ONGs, donde vimos un trabajo muy participativo, con un gran compromiso, evidenciando que todos quieren aportar desde su perspectiva para que la industria se desarrolle y que esto sea aprovechado por la Región como un motor de desarrollo para otras industrias y/o para la solución de problemas que enfrenta el territorio”, señaló Ignacio Covacevich Fugellie, director ejecutivo del Centro Tecnológico.

Kirsi Hyytinen, líder del equipo de investigación del área Future-proof Societies y científica senior en VTT, agregó que “una lección clave aprendida hasta ahora es que los beneficios para los ciudadanos locales —como empleos, capacitación y desarrollo de competencias— deben estar en el corazón del desarrollo de la industria del hidrógeno, mientras que la transparencia, la confianza y el compromiso del ecosistema son esenciales para asegurar un impacto sostenible”.

Cabe destacar que, en los últimos veinte años, VTT se ha convertido en una de las organizaciones líderes en Europa en la producción de soluciones de hidrógeno.

En tanto, el gerente general de Fundación Chile, Hernán Araneda, indicó que “el trabajo con VTT refleja el valor de la cooperación internacional para impulsar el desarrollo regional. En Magallanes hemos encontrado gran interés y sintonía con el propósito de NEMa: coordinar esfuerzos públicos y privados para que la industria del hidrógeno verde se convierta en un motor de progreso local y bienestar para las personas. Sabemos que es una industria nueva y de gran escala con distintas sensibilidades, por lo que debemos trabajar de manera colaborativa, con transparencia y diálogo”

La agenda de la delegación finlandesa y de NEMa incluyó además reuniones con el ministerio de Energía, Corfo, Agencia de Sostenibilidad Energética, H2Chile, Business Finland, HNH Energy, HIF, las universidades de Chile, de Magallanes y Adolfo Ibáñez, Inia, Epa, Edelmag, entre otras. 

Presentación de nuevo nombre en evento abierto a la comunidad

En el auditorio del CADI en la Universidad de Magallanes, el Centro Tecnológico realizó el encuentro abierto a la comunidad “Lecciones de Finlandia para el desarrollo regional y la innovación en Magallanes”, en el que se expuso la experiencia de Finlandia y cómo, en pocas décadas, pasó de ser un país golpeado por la guerra, a un líder global, con un modelo de desarrollo basado en innovación, conocimiento y ciencia aplicada.

También se llevó a cabo un  panel de conversación con relación a qué prácticas y lecciones del caso finlandés podrían transferirse o adaptarse a nuestro país, el cual estuvo moderado por Karien Volker; subgerenta de Economía Circular de Fundación Chile, y en el que participaron Salvador Harambour, director ejecutivo de la Asociación H2V Magallanes; María José Navajas, directora regional, Corfo Magallanes; y Cristiane Carvalho, académica de la Facultad de Ingeniería de la UMAG.

“El encuentro fue muy positivo porque reflejó el espíritu con el que nació este Centro: apertura, participación y visión compartida. Ver a distintos actores regionales dialogando junto a investigadores internacionales mostró que NEMa no es solo hidrógeno verde, sino un espacio para abordar todas las nuevas energías que aportan al desarrollo regional y a la transición energética global. Además, contar con un aliado como VTT, con muchos años de experiencia generando resultados visibles e innovadores, donde han transformado sus investigaciones en productos comerciales, le da solidez y proyección a este trabajo”, destacó la directora regional de Corfo, María José Navajas.

Este evento abierto fue el momento en el que Ignacio Covacevich presentó el nuevo nombre e imagen del Centro, que desde ahora se llamará NEMa, Núcleo Tecnológico para el Desarrollo de Nuevas Energías en Magallanes.

“Esto responde a un trabajo colaborativo en el que definimos la visión común y el relato que tenemos sobre el desarrollo de la industria de hidrógeno verde y sus derivados en la Región, dentro de lo cual destaca el objetivo de crear soluciones tecnológicas que contribuyan a la descarbonización del planeta y conviertan a esta región en un actor estratégico de la transición energética. De esta manera potenciamos la economía de Magallanes y formamos el talento local que transformará el futuro. Así creamos impacto global y progreso local”, concluyó.

NEMa es una iniciativa de Corfo, financiada por el Programa de Desarrollo Productivo Sostenible (DPS), liderado por el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo. Es coordinado por Fundación Chile y tiene como co-ejecutores a VTT Research, el Hub Fpyme Magallanes, la Universidad de Chile, la Universidad Adolfo Ibáñez y la Agencia de Sostenibilidad Energética. Las empresas Enap, HNH Energy, HIF, Edelmag, Consorcio Austral, EDF y TEG Chile, así como el Gobierno Regional y Corfo, juegan un rol clave para asegurar que la iniciativa responda a los requerimientos del desarrollo productivo y social de la región. Durante 2025, la UMAG también se integró a la iniciativa.

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/centro-tecnologico-para-el-hidrogeno-verde-proyecta-sus-metas-junto-a-expertos-finlandeses-y-actores-locales-y-presenta-nuevo-nombre/">Centro Tecnológico para el Hidrógeno Verde proyecta sus metas junto a expertos finlandeses y actores locales, y presenta nuevo nombre</a>

Compartir este Artículo
Salir de la versión móvil