Chile avanza hacia el liderazgo mundial en extracción de minerales clave

Chile proyecta un incremento del 15% en su PIB minero impulsado por la exploración acelerada de minerales críticos. Las reservas de litio y cobre en el país sudamericano han experimentado un notable crecimiento, respaldando su posición como potencia en recursos estratégicos.

En un reciente anuncio, Chile confirmó un aumento del 28% en las reservas estimadas de litio, lo que representa más de tres millones de toneladas adicionales encontradas en el norte del país. Este descubrimiento consolida la participación de Chile en aproximadamente el 31% de las reservas mundiales de litio, un mineral fundamental para la transición energética y la producción de baterías para vehículos eléctricos.

Además, Chile mantiene su liderazgo en reservas de cobre, con casi el 28% del total mundial, alrededor de 190 millones de toneladas. El cobre es un recurso vital en la electrificación de las economías y juega un papel crucial en la demanda global.

La introducción de tecnología satelital e inteligencia artificial está revolucionando la exploración minera en Chile. ExoSphere, una plataforma desarrollada por Fleet Space Technologies, utiliza sensores geofísicos conectados a satélites y algoritmos de IA para obtener imágenes detalladas del subsuelo, mejorar la precisión en la identificación de blancos de exploración y aumentar significativamente la tasa de éxito en los descubrimientos.

Este avance tecnológico no solo reduce los costos y acorta los ciclos de exploración, sino que también beneficia a grandes empresas internacionales como Rio Tinto, Barrick y Maaden al optimizar sus operaciones y decisiones estratégicas.

En términos económicos, la aceleración en la búsqueda y producción de minerales críticos podría impulsar el PIB minero de Chile en un 15% en la próxima década, según estimaciones de COCHILCO, el Banco Central y el Ministerio de Minería. Este crecimiento se traduciría en mayores ingresos fiscales, empleos especializados y un impulso hacia la diversificación económica orientada a tecnologías limpias.

Flavia Tata Nardini, CEO de Fleet Space Technologies, destacó la importancia de la inteligencia artificial y la exploración satelital para tomar decisiones más rápidas y sostenibles en el sector minero de Chile. Esta innovación tecnológica plantea una oportunidad histórica para el país sudamericano, que cuenta con una base geológica privilegiada y un entorno propicio para convertirse en un centro de innovación minera en América Latina.

A pesar de las perspectivas optimistas, los expertos advierten que mantener el liderazgo en el sector minero requerirá una estrategia nacional integral que incluya inversión en exploración, adopción de tecnologías disruptivas, cooperación internacional y responsabilidad social. La próxima década se presenta como un periodo crucial para transformar los recursos naturales de Chile en motores de crecimiento, innovación y sostenibilidad, según afirma Felipe Hödar, Director de Punta El Monte en Australia.


Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Compartir este Artículo
Salir de la versión móvil