Un estudio con resultados clave impulsará la modernización en evaluación ambiental, liderado por energía renovable y cooperación internacional.
Innovación digital para la evaluación ambiental en Chile
En el marco de la iniciativa “Alianzas para una evaluación ambiental moderna”, el Ministerio de Energía, el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) y la Sociedad Alemana para la Cooperación Internacional (GIZ) presentaron los resultados de un trabajo colaborativo destinado a actualizar las herramientas digitales para la evaluación ambiental. Según lo expuesto, esta colaboración ha permitido incorporar información digital georreferenciada en los Mapas Interactivos del SEA, incluyendo datos de proyectos aprobados mediante Resolución de Calificación Ambiental (RCA) en las regiones de Antofagasta y Magallanes.
El subsecretario de Energía, Luis Felipe Ramos, encabezó el evento junto a Valentina Durán, directora ejecutiva del SEA, y George Cristodorescu, coordinador del Clúster de Energía de GIZ. Durante la jornada, se destacaron los avances tecnológicos y digitales que tienen impacto directo en los proyectos relacionados con el desarrollo del hidrógeno verde, como parte de la estrategia nacional para alcanzar la carbono neutralidad en 2050. “Fortalecer la investigación y el desarrollo, la formación de capital humano, y obtener información de valor respecto a nuevas tecnologías son acciones clave para posicionar a Chile como líder en hidrógeno verde”, afirmó Ramos.
Colaboración público-privada e internacional
El proyecto puso de manifiesto la importancia de la sinergia entre sectores públicos, privados y organismos internacionales para impulsar procesos de evaluación más modernos y eficaces. Valentina Durán destacó que este esfuerzo conjunto contribuye al desarrollo sustentable de la industria del hidrógeno verde en Chile. «Estamos reuniendo lo mejor de los mundos público, privado y de cooperación internacional para poner a disposición herramientas que contribuyan a una evaluación ambiental más certera», sostuvo.
Por su parte, Cristodorescu enfatizó el rol crucial de la digitalización en el contexto de las transformaciones tecnológicas y territoriales del país. «Fue una jornada de aprendizaje y para fomentar el diálogo entre los asistentes, donde pudimos mostrar los estudios realizados y apoyar técnicamente al Ministerio de Energía y el SEA en un momento clave para la transformación digital de Chile», declaró.
- Uso de información digital para proyectos aprobados en Antofagasta y Magallanes.
- Implementación bajo el programa “Team Europe para el Desarrollo del Hidrógeno Renovable en Chile (RH2)”.
- Cooperación financiera de la Unión Europea y el Ministerio Federal de Economía y Energía de Alemania.
Esta iniciativa no solo apunta a mejorar el acceso a información de calidad para titulares de proyectos y comunidades, sino también a reforzar el rol de Chile en la transición energética global hacia energías renovables y sostenibles.

