En el Día Mundial del Vehículo Eléctrico, el Centro de Movilidad Sostenible destaca la importancia de acelerar la electromovilidad en Chile.
Chile como referente en transporte eléctrico
El Centro de Movilidad Sostenible señala que Chile se ha destacado en el uso de transporte público eléctrico, especialmente en Santiago, con más de 4.000 buses eléctricos en circulación y nuevas licitaciones en regiones.
Retos en la transición a la electromovilidad
A pesar de los avances en el transporte público, las ventas de vehículos eléctricos en el mercado privado representan menos del 3%, lo que pone en riesgo la transición energética en Chile. El país depende en gran medida de importaciones de combustibles y enfrenta pérdidas de generación renovable por falta de infraestructura.
“Chile ya demostró liderazgo en transporte público eléctrico. Ahora se debe replicar esa visión en todos los segmentos y generar condiciones habilitantes que den certeza al mercado e inversionistas”, afirmó Marcela Castillo, subdirectora del Centro de Movilidad Sostenible.
Marcela Castillo, subdirectora del CMS
- 1) Establecer metas vinculantes para eliminar los motores a combustión interna.
- 2) Fortalecer normas de eficiencia energética para todos los tipos de vehículos.
- 3) Desarrollar una red nacional de infraestructura de carga y modernizar tarifas eléctricas.
- 4) Integrar la electromovilidad en la política industrial y en las compras públicas.
- 5) Revisar y reducir los subsidios al diésel para fomentar la transición energética.
“Las decisiones que tomemos hoy definirán si somos un modelo integral o un caso de éxito parcial en la electromovilidad”, advierte Sebastián Galarza, director ejecutivo del Centro de Movilidad Sostenible.
Sebastián Galarza, director ejecutivo del CMS
Con estos puntos clave, el próximo gobierno en Chile deberá asegurar una transición efectiva hacia la electromovilidad, aprovechando los recursos y liderazgo del país en este ámbito.