China, motor del futuro del oro en los mercados mundiales

El rol de China en el rally del oro ha sido determinante, según Apollo, destacando tres factores principales que impulsan este metal.

China como motor del auge en los precios del oro

China se ha consolidado como un elemento clave en el actual rally del oro, el cual alcanzó recientemente un récord de $4,381/oz, de acuerdo con Torsten Sløk, economista jefe de Apollo Global Management. En un boletín diario publicado la semana pasada, Sløk identificó tres tendencias en China que están impulsando el mercado: las compras por parte de bancos centrales, el comercio de arbitraje y una mayor demanda especulativa y de refugio seguro.

Estos patrones han sido respaldados por datos concretos, como el aumento de las reservas de oro en las acciones chinas y la creciente demanda de los consumidores por oro físico y fondos cotizados en oro (gold-backed ETFs). «China está desempeñando un papel definitorio en el incremento sostenido de los precios del oro, lo que refleja tanto estrategias de diversificación como la búsqueda de activos refugio», analizó Sløk. Además, predice que al ritmo actual de compras, los bancos centrales a nivel global podrían poseer pronto más oro que dólares estadounidenses como parte de sus reservas.

Proyecciones optimistas para el oro

A pesar de un retroceso en los precios tras alcanzar el récord mencionado, el oro sigue cotizando un 50% más alto en lo que va del año, consolidándose como uno de los activos de mejor desempeño en 2025. Analistas y grandes bancos mantienen perspectivas favorables. Por ejemplo, JPMorgan proyecta que los precios alcancen $5,055/oz al final del cuarto trimestre de 2026. En la misma línea, el socio gerente del CPM Group, Jeffrey Christian, afirmó en una entrevista con Reuters que una subida a $4,500/oz podría darse en las próximas semanas o meses.

Por su parte, el analista veterano Ed Yardeni anticipa que el precio del oro podría incrementar a $5,000/oz en el transcurso del próximo año y alcanzar hasta $10,000/oz para 2028, siempre que las tendencias actuales se mantengan. Este panorama, impulsado en gran medida por los movimientos en China y la reconfiguración de reservas globales, podría tener implicancias significativas para los mercados de materias primas, destacando la importancia del oro como activo clave para la gestión de portafolios y las estrategias de diversificación en el futuro cercano.

Etiquetas:
Compartir este Artículo
Salir de la versión móvil