El anuncio de una próxima visita de autoridades chinas de alto nivel a Bruselas para discutir restricciones a las exportaciones de tierras raras refleja las tensiones crecientes en el comercio mundial de minerales estratégicos.
China y su dominio en las tierras raras
Según declaró el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, funcionarios de alto nivel de China visitarán Bruselas próximamente para abordar los recientes controles impuestos por el gigante asiático sobre las exportaciones de tierras raras. Estas restricciones han generado preocupación en la Unión Europea y otras economías globales, ya que Beijing controla más del 90% del suministro mundial de estos minerales críticos. Las tierras raras son esenciales para la manufactura de alta tecnología, incluidos vehículos eléctricos, semiconductores y misiles, sectores estratégicos para la tecnología y la defensa moderna.
En declaraciones realizadas durante la cumbre de la ASEAN en Kuala Lumpur, Costa afirmó: “Estamos muy preocupados por la relación comercial con China, especialmente por las recientes medidas que adoptó China respecto al control de exportaciones de materias primas críticas”. Este movimiento de Beijing ha intensificado las tensiones comerciales a nivel global, en particular con Estados Unidos, uno de los principales rivales estratégicos de China en este ámbito.
- Impacto industrial: La restricción de exportaciones podría exacerbar la escasez de materiales para empresas dependientes de estas cadenas de suministro.
- Dependencia global: La falta de diversificación en la producción de tierras raras refuerza el control dominante de China sobre este sector.
Las prioridades de la Unión Europea
En paralelo a las discusiones sobre tierras raras, Costa destacó otros temas clave de la agenda europea, incluyendo la necesidad de avanzar en acuerdos comerciales con países del Sudeste Asiático como Malasia, Tailandia y Filipinas. En su intervención, también señaló que la Unión Europea no enviará observadores a las elecciones en Myanmar, en rechazo a la legitimidad del gobierno liderado por militares en ese país.
Por otro lado, Costa destacó que China podría desempeñar un papel crucial para poner fin al conflicto entre Ucrania y Rusia, señalando que Beijing subestima su influencia sobre Moscú. Esto podría ser un aspecto complementario en las negociaciones con las autoridades chinas, dada la relevancia geopolítica de ambos temas. La oportunidad de discutir tanto cuestiones comerciales críticas como aspectos diplomáticos subraya la complejidad de las relaciones entre la UE y China en un contexto global tenso.

