Las actuales combinaciones alfanuméricas para vehículos motorizados están llegando a su fin. Ante el inminente agotamiento de las combinaciones disponibles y con el objetivo de asegurar la continuidad del sistema de identificación vehicular, recientemente se anunció un nuevo esquema para autos y motos.
Se trata de la actualización del Decreto Supremo N°53, norma que desde 1984 regula las características de las Placas Patentes Únicas (PPU) en Chile.
El cambio contempla dos hitos centrales: la modificación de las combinaciones alfanuméricas actuales para vehículos motorizados y la creación de una nueva “patente verde”, que identificará a todos los vehículos eléctricos o híbridos enchufables del país.
“El crecimiento del parque automotriz nos obliga a expandir las posibles combinaciones de dígitos y números de las actuales patentes. Lo anterior, porque tanto las combinaciones de autos como motos se están agotando. Por lo mismo, la nueva combinatoria permitirá prácticamente duplicar la cantidad de combinaciones para patentes”, aseguró el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz.
“Además, se trata de una modernización necesaria, que no solo garantiza la trazabilidad del parque vehicular, sino que, además, refuerza la seguridad y la estandarización de la identificación de los vehículos en todo el país”, explicó.
Una vez publicada la actualización del Decreto Supremo N°53 en el Diario Oficial, comenzará un plazo de 180 días (seis meses) para la entrega e implementación de las nuevas patentes.
Según explicó el director nacional del Registro Civil, Omar Morales, “actualmente, el Servicio cuenta con stock suficiente de placas patentes para vehículos hasta el año 2029, considerando la demanda actual. Y, en el caso de las motocicletas, hasta aproximadamente 2027. Esto nos permitirá operar sin inconvenientes durante los próximos años”.
Nuevas patentes para vehículos en Chile
A partir de la modificación del decreto, los vehículos de cuatro o más ruedas pasarán a utilizar una patente de cinco letras y un dígito, mientras que las motocicletas y vehículos de tres ruedas adoptarán una de cuatro letras y un dígito.
Además, el cambio permitirá duplicar las combinaciones disponibles, pasando de menos de 20 millones a más de 40 millones para autos, y de 850 mil a 1,75 millones, en el caso de las motos.

Las primeras series proyectadas para la implementación corresponderán a las combinaciones BBBBB-0 para autos y BBBB-0 para motos.
Respecto a la Patente Verde
Otro de los cambios relevantes es la creación de la “patente verde”, la cual aplicará de manera obligatoria a todos los vehículos eléctricos o híbridos con recarga exterior que se comercialicen a partir de la entrada en vigencia del decreto.
La medida busca facilitar la identificación y rescate de estos vehículos en caso de emergencia, siguiendo recomendaciones de Bomberos de Chile y de la industria automotriz.
El presidente nacional de Bomberos, Juan Carlos Field, destacó que la nueva placa “permitirá facilitar la identificación de estos vehículos, y así poder contener las emergencias en estos modelos que son bastante amigables al medio ambiente, pero también ciertos riesgos, como las altas temperaturas en caso de incendio en las baterías y altos voltajes, en caso que no se identifique”.
Por su parte, Daniel Nunes, gerente de operaciones de la Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC), también destacó la implementación de esta medida, indicando que “es un incentivo importante, además de la seguridad, para todos quienes adquieran vehículos eléctricos e híbridos enchufables. Son 16 mil los vehículos que hoy día están circulando que podrían tener el cambio de patente a la verde. Por lo tanto, esperamos que todos los puedan hacer, porque, en definitiva, es una identificación y una promoción para la electromovilidad”.
Es importante indicar que el fondo verde mantendrá las letras y números en color negro, preservando el diseño tradicional de las patentes chilenas, pero otorgando un sello distintivo al parque automotor cero emisiones.
Es importante señalar que el uso de la patente verde será obligatorio solo para vehículos nuevos, mientras que los propietarios de vehículos eléctricos actuales podrán optar voluntariamente a cambiar su placa en el Registro Civil.