Con una amplia participación de autoridades, trabajadoras y representantes del sector minero, se desarrolló en la Región de Atacama el seminario “Experiencias Exitosas de Inclusión y Seguridad en la Minería con Perspectiva de Género”, organizado por la Mesa Mujer y Minería, instancia que contó con la presencia de la ministra de Minería, Aurora Williams, y que tuvo como uno de sus principales expositores a Compañía Minera del Pacífico (CMP), reconocida por su avance sostenido en inclusión, diversidad y liderazgo femenino dentro de la industria.
Inspirar a más mujeres a ingresar a la minería
Durante la jornada, la ministra Aurora Williams destacó la relevancia de compartir experiencias reales de mujeres que han logrado consolidarse en el rubro minero. “En este seminario hemos visto presentaciones de mujeres que inspiran a otras mujeres, sus experiencias de vida, las dificultades y los éxitos. En la medida que se comparten, también hacen que otras puedan ser parte de esta industria. Reconozco a la empresa privada que se ha comprometido con la incorporación femenina, en conjunto con las políticas públicas que impulsamos desde el Ministerio”, afirmó la secretaria de Estado.
El encuentro permitió generar un espacio de reflexión y diálogo sobre los avances en materia de equidad de género y seguridad laboral con enfoque inclusivo, destacando el rol de las empresas que promueven una transformación cultural en sus equipos.
CMP: diversidad y talento al servicio de la minería sostenible
En representación de la compañía, el subgerente de Personas de CMP, Cristian Inostroza, presentó las principales políticas implementadas por la minera para atraer talento femenino, fomentar el liderazgo y consolidar equipos diversos en todos los niveles organizacionales.
“En esta jornada pudimos traer dos casos reales que muestran cómo en CMP hemos avanzado en temas de inclusión a lo largo del tiempo, haciendo que nuestro propósito se convierta en realidad. Estamos en una etapa de consolidación de iniciativas de inclusión y diversidad, con atracción temprana de talento y una fuerte vinculación con el territorio, lo que permite que nuestros procesos sean sostenibles desde la mirada de los equipos diversos”, señaló Inostroza.
Actualmente, CMP cuenta con un 57% de mujeres en su Comité Ejecutivo, un 32% de subgerentas, un 35% de jefaturas y un 14% de dotación femenina total, además de un 24% de mujeres liderando sindicatos dentro de la compañía. Estas cifras sitúan a CMP entre las empresas mineras chilenas con mayor participación femenina en cargos estratégicos.
Políticas concretas para la conciliación y el bienestar
Los avances de CMP en inclusión se han complementado con políticas de conciliación familiar y bienestar laboral, orientadas a asegurar el desarrollo profesional de las mujeres sin comprometer su vida personal. Entre estas medidas destacan la ropa corporativa para embarazadas, el reintegro progresivo tras la maternidad, la implementación de salas de lactancia en faenas y un convenio de transporte en taxis eléctricos para facilitar la movilidad de las trabajadoras.
“Estoy muy feliz porque la compañía nos ha brindado todas las oportunidades y está muy comprometida con las madres trabajadoras. Siempre están dispuestos a apoyarnos y eso me ha hecho una persona mucho más feliz. Soy una madre y trabajadora que se siente muy agradecida por todos los beneficios y el respaldo recibido”, comentó Valeska Jorquera, coordinadora de Servicios en Mina Los Colorados y una de las expositoras invitadas al seminario.
Historias que inspiran inclusión
Otra de las voces presentes fue la de Bernardita González, encargada de soporte TI del Valle de Elqui, quien compartió su testimonio como mujer con discapacidad en el ámbito minero. “Estoy muy feliz de contar mi experiencia, porque la compañía siempre ha estado conmigo. Me apoyó costeando cirugías que necesitaba, me ha incluido en todos los procesos y me ha permitido trabajar con confianza, demostrando todas mis capacidades en un rubro mayoritariamente masculino”, señaló.
Ambas historias fueron reconocidas por el público como ejemplos de cómo la inclusión, la empatía y la innovación social fortalecen la cultura organizacional y generan valor compartido en la industria minera.
Compromiso con una minería diversa y sostenible
La participación de CMP en este seminario reafirma su compromiso con impulsar una minería más inclusiva, diversa y sostenible, donde las mujeres puedan desarrollarse plenamente, aportar desde su talento y liderazgo, y contribuir al crecimiento armónico de la empresa y del territorio donde opera.
“Estos espacios demuestran que la igualdad de oportunidades no solo es un valor, sino una estrategia clave para el futuro de la minería chilena”, concluyó Inostroza.

