Cochilco eleva proyección de precio del cobre a US$4,55 para 2026

Cochilco eleva proyección de precio del cobre a US$4,55 para 2026

La Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) actualizó su proyección de precios del cobre destacando desafíos de oferta y demanda global.

Ajustes en el precio y expectativas para 2026

La ministra de Minería, Aurora Williams, junto a la vicepresidenta ejecutiva (s) de Cochilco, Claudia Rodríguez, presentaron un informe que eleva la proyección del precio promedio del cobre a US$4,55 la libra para 2026. Este dato supera la estimación anterior de US$4,3 la libra. Para el presente año, el cálculo actualizado prevé un valor promedio de US$4,45 la libra, también más alto que en el informe previo.

Según Williams, el alza en las proyecciones se fundamenta en una menor oferta de cobre, posibles recortes de tasas de interés en Estados Unidos, una tendencia de depreciación del dólar y las actuales tensiones geopolíticas y comerciales. Claudia Rodríguez añadió que se anticipa un déficit global de 165 mil toneladas de cobre para 2026, en un contexto donde la oferta crecería solo un 1,4%, mientras que el consumo aumentaría un 2,1%. El rol limitado de la chatarra en este equilibrio estructural contribuye a una situación tensionada con precios al alza.

  • Proyección de precio del cobre 2026: US$4,55 la libra.
  • Déficit global para 2026: 165 mil toneladas.
  • Crecimiento proyectado del consumo versus la oferta: 2,1% frente a 1,4%.

Producción y consumo global de cobre

El informe detalla que la producción mundial de cobre mina rondará los 22,9 millones de toneladas en 2025, con un incremento proyectado a 23,8 millones de toneladas para 2026 (3,9% interanual). Este crecimiento estará impulsado por la normalización de operaciones afectadas en grandes faenas como Grasberg, Kamoa-Kakula y El Teniente, además de desarrollos en la República Democrática del Congo y China.

En cuanto al consumo, se espera que el cobre refinado aumente su demanda de 27,6 millones de toneladas en 2025 a 28,2 millones en 2026. China liderará este crecimiento, seguido por India y el sudeste asiático. Por otro lado, Estados Unidos y Europa tendrán un avance más moderado, este último asociado principalmente a proyectos de descarbonización y expansión eléctrica.

Proyección para Chile: desafíos y recuperación

En el caso de Chile, Cochilco estima que la producción de cobre alcanzará los 5,5 millones de toneladas en 2025, esencialmente similar al volumen del año 2024. Esta estabilidad refleja menores rendimientos en yacimientos como Collahuasi y las operaciones de Anglo American Sur, junto con el impacto de incidentes operacionales en El Teniente. Para 2026, se proyecta un leve repunte de 2,5%, llegando así a 5,6 millones de toneladas gracias a la recuperación de operaciones clave afectadas este año.

Compartir este Artículo
Salir de la versión móvil