El 26 de marzo se publicó en el Diario Oficial la Ley N° 21.735, que da inicio a la Reforma Previsional 2025. Esta normativa introduce cambios relevantes al sistema de pensiones, tanto para quienes hoy están cotizando como para los ya pensionados.
Primeras medidas en marcha
Desde mayo de 2025 comenzó a regir el Seguro de Lagunas Previsionales, que eleva la cotización de cesantía de 10% a 10,10%. Esto asegura que durante periodos de desempleo se mantengan los aportes, incluso cuando los pagos provengan desde la Cuenta Individual de Cesantía (CIC).
En agosto de 2025 se implementó el primer aumento de cotización del empleador: un 1% adicional de la remuneración imponible, del cual un 0,1% se destina a cuentas individuales y un 0,9% al Fondo Autónomo de Protección Previsional (FAPP).
Fechas del alza de la PGU
La Pensión Garantizada Universal (PGU) comenzará a incrementarse desde septiembre de 2025 en tres etapas, hasta llegar a $250.000:
- Septiembre 2025: primer aumento para personas de 82 años o más, además de beneficiarios de leyes reparatorias y pensiones de gracia que cumplan requisitos.
- Octubre 2025: notificación a quienes tengan 82 años o más para optar entre el Aporte Previsional Solidario de Vejez (APSV) y la PGU.
- Septiembre 2026: segundo aumento para quienes tengan 75 años o más.
- Septiembre 2027: último incremento, que extenderá el monto de $250.000 a quienes tengan 65 años o más.
Cambios previstos para 2026
En enero de 2026 se aplicará el Beneficio por Años Cotizados, que entrega 0,1 UF por año cotizado con tope de 25 años (2,5 UF). Será para pensionados por vejez o invalidez que tengan 65 años o más y cumplan con 240 periodos cotizados en el caso de los hombres o 120 en el de las mujeres.
Ese mismo mes se activará la Compensación por Diferencias de Expectativa de Vida para mujeres, que suma un monto adicional a sus pensiones.
En agosto de 2026 se concretará el segundo aumento de cotización del empleador, con otro 1% adicional sobre la remuneración imponible.
Otras fechas relevantes
- Abril 2027: implementación de los Fondos Generacionales.
- Junio 2028: inicio del nuevo proceso de licitación de afiliados, que se repetirá cada dos años.