Magma Silver Corp. reportó avances significativos en el proyecto Niñobamba, ubicado en Perú, con resultados destacados en plata y oro.
Resultados positivos refuerzan potencial del proyecto Niñobamba
La compañía canadiense Magma Silver Corp. presentó una actualización sobre los resultados del tercer trimestre en su proyecto de oro y plata Niñobamba, situado en el sur del Perú. De acuerdo con los datos más recientes, los análisis de muestreo realizados en las zonas de Joramina y Randypata confirman la presencia de zonas mineralizadas de alta ley, fortaleciendo así el modelo geológico desarrollado en etapas previas. En Joramina, el muestreo a la deriva identificó 10 metros con una ley promedio de 2,32 gramos por tonelada (g/t) de oro y 4,085 onzas por tonelada (oz/t) de plata. Además, otras muestras destacaron por su alta concentración, incluyendo 0,70 metros con 17,41 g/t de oro y 13,94 oz/t de plata. Este último dato es especialmente significativo por su riqueza mineral, reforzando el interés en esta zona.
Por su parte, en la anomalía de Randypata, aún no perforada, se registró una muestra compuesta aleatoria que indicó 0,20 g/t de oro y 8,55 oz/t de plata. Este hallazgo sugiere la existencia de una estructura mineralizada de aproximadamente 2 kilómetros de extensión, añadiendo una dimensión estratégica al proyecto. Stephen Barley, presidente y director ejecutivo de Magma Silver, enfatizó la importancia de estos descubrimientos. Según el ejecutivo: “Los resultados de las fases 1 y 2 confirmaron la precisión de los datos históricos de Newmont y, en algunos casos, incluso los superaron. Nuestro equipo geológico determinará una nueva dirección de perforación”. Estas declaraciones apuntan a un enfoque técnico renovado para maximizar el potencial de las estructuras mineralizadas.
Manejo comunitario y nuevas etapas del programa
El proyecto Niñobamba incluye un área de 4.100 hectáreas distribuidas en tres propiedades contiguas: Joramina, Randypata y Niñobamba Principal. Barley destacó también la excelente relación con las comunidades locales, cuya participación ha sido fundamental en las dos primeras fases del proyecto. “Agradecemos su arduo trabajo durante las dos primeras fases del proyecto”, afirmó el ejecutivo. Este nivel de colaboración es clave para la continuidad y el desarrollo de nuevos programas en la zona.
En vista de estos resultados, Magma Silver prepara un nuevo programa de perforación centrado en validar la continuidad de las estructuras mineralizadas, así como en ampliar el potencial de recursos del proyecto en su conjunto. El mapeo geológico más reciente sugiere que la perforación histórica pudo no haber abordado las direcciones más óptimas, por lo que el equipo técnico definirá nuevos ángulos y orientaciones en esta próxima etapa. Estas acciones refuerzan el compromiso de Magma Silver por maximizar el valor de este activo, considerado uno de los proyectos más prometedores dentro del cinturón metalífero del sur peruano.

