Digitalización minera: avances en eficiencia y crecientes desafíos en ciberseguridad Chile

La digitalización en minería impulsa eficiencia pero también incrementa riesgos de ciberseguridad, según destaca Rodolfo Cáceres, experto de Vantaz Group.

La creciente exposición cibernética de la minería

La acelerada digitalización en el sector minero ha optimizado procesos productivos y tomado ventaja de modernas herramientas de gestión. No obstante, este avance amplía la exposición a amenazas cibernéticas, afectando la continuidad de operaciones esenciales. Rodolfo Cáceres, socio y director de Ingeniería y Arquitecturas Tecnológicas de Vantaz Group, subrayó en Reporte Minero y Energético que “a mayor digitalización tecnológica es mayor también la superficie de ataque de un potencial riesgo de ciberseguridad”.

Cáceres enfatizó la importancia de integrar ciberseguridad desde la etapa inicial de los proyectos en minería, dado el impacto significativo y los altos costos de intentar aplicarla al final. Además, afirmó que la convergencia de sistemas IT (Tecnologías de Información) y OT (Tecnologías de Operación) en minería hace necesario adoptar acciones específicas, ya que “la conectividad integrada y la gestión de servicios convergentes (…) hacen necesario tomar acciones de otra índole”.

Ciberresiliencia y soluciones basadas en inteligencia artificial

Ante los crecientes riesgos cibernéticos, Cáceres propuso adoptar un enfoque de ciberresiliencia, que asume la posibilidad de incidentes efectivos. Este enfoque incluye la implementación de planes de continuidad de desastres (DRP), diseñados específicamente para servicios críticos en minería y que garantizan la recuperación oportuna de las operaciones.

Además, el especialista destacó el papel de la inteligencia artificial (IA) y los gemelos digitales en la detección y respuesta a amenazas. “Hoy en día existen marcas de renombre en la industria minera que utilizan soluciones robustas de tecnología con IA para fortalecer la ciberseguridad en ambientes IT/OT”, señaló. Sin embargo, advirtió que los atacantes también innovan con IA para automatizar ataques y analizar puntos vulnerables.

La ciberseguridad como habilitador de la transformación digital

En un entorno de creciente automatización y conectividad, Cáceres concluyó que la ciberseguridad no debe ser vista como una barrera, sino como un habilitador de la transformación digital en minería. Este cambio de perspectiva permite una mejor protección frente a ataques, garantizando la sostenibilidad y continuidad del sector.

Compartir este Artículo
Salir de la versión móvil