• Precio del Cobre
  • Última Edición
  • Publicidad
  • Mercado Minero
Logo Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Laboral
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Nacional
  • Minería Internacional
  • Inn & Tech
  • Empresas
  • Trabaja en Minería
  • Centro Sismológico REDIMIN
  • BHP Group (BHP) Precio Stock, Noticias y más Artículos
  • Bolsa de Metales
  • Join Us
  • Acceso de miembro
  • Gracias
  • Revista Digital Minera REDIMIN
  • Dar de baja
  • Perfil
Buscar
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Innovación y Tecnología > ¿Dióxido de azufre en la atmósfera?: Científicos quieren volver a congelar los polos

¿Dióxido de azufre en la atmósfera?: Científicos quieren volver a congelar los polos

Última Actualización: 21 de septiembre de 2022 06:32
Cristian Recabarren Ortiz
¿Dióxido de azufre en la atmósfera?: Científicos quieren volver a congelar los polos

Una flota de aproximadamente 125 petroleros podría regresar a regiones subpolares cercanas a las temperaturas preindustriales.

Lo más leído:

Físicos de Oxford crean luz a partir de la oscuridad: simulación cuántica
Físicos de Oxford crean luz a partir de la oscuridad: simulación cuántica
¿Cómo usar ChatGPT para encontrar trabajo en la minería chilena de cobre y litio?
Chile se posiciona en la élite tecnológica con su mayor laboratorio de supercómputo para IA

Los científicos presentaron un plan controvertido por el cual los chorros de alto vuelo similares a un KC-135R estadounidense modificado podrían rociar partículas microscópicas de aerosol en la atmósfera para volver a congelar los polos Norte y Sur. La investigación publicada recientemente en Environmental Research Communications de IOP sugiere que el método sería factible y bastante barato.

El plan, que cae bajo una controvertida tecnología de intervención climática llamada inyección de aerosoles estratosféricos (SAI), se dirigiría solo a las regiones subpolares, en lugar de tener una intervención global que la mayoría de las otras operaciones de SIA asumen, destaca el documento.

¿Dióxido de azufre en la atmósfera?: Científicos quieren volver a congelar los polos

The SAIL-43K: Un paso adelante de los petroleros militares de reabastecimiento de combustible aire-aire «mano a cara abajo»

¿Dióxido de azufre en la atmósfera?: Científicos quieren volver a congelar los polos

Los investigadores argumentan que los petroleros militares de reabastecimiento de combustible aire-aire «mano abajo» (reutilizados), como el KC-135 envejecido y el A330 MMRT, no tienen suficiente carga útil a las altitudes requeridas, incluso cuando se modifican. Por lo tanto, presentan el SAIL-43K como un candidato eficiente para la misión subpolar.

Una flota de 125 de estos petroleros SAIL-43K liberaría una nube de partículas microscópicas de dióxido de azufre, que a una altitud de 43.000 pies (13 kilómetros) y una latitud de 60 grados norte y sur, podrían levantar una carga útil suficiente para enfriar las regiones en dos grados al año. Áreas como Anchorage, el sur de Alaska y el extremo sur de la Patagonia podrían volver cerca de sus temperaturas medias preindustriales.

Al derivar lentamente hacia los polos transportando vientos de gran altitud, las partículas sombrearían ligeramente la superficie de la Tierra por debajo.

Una operación equivaldría a más de dos días de tráfico aéreo comercial global

Aún así, el documento destaca que tal operación equivaldría a más de dos días de tráfico aéreo comercial global en 2021, o alrededor de dos tercios de los vuelos anuales que salen del aeropuerto Kennedy de Nueva York.

La operación SIA aprovecharía el número saludable de aeródromos comerciales preexistentes en el hemisferio norte que podrían servir como bases operativas para una operación de SAI polar. Anchorage, por ejemplo, tiene tres pistas de más de 10.600 pies, y aunque se encuentra a 61,2 ° N de latitud, esto estaría lo suficientemente cerca para el propósito.

Para el hemisferio sur, es un poco más complicado. 60 grados del polo sur no tocan en ninguna parte de la tierra y es habitable. Los aeródromos significativos más cercanos se encuentran en Chile y Argentina, en el extremo sur de la Patagonia. Como las bases subóptimas aquí pueden ser relativas al objetivo de 60°S, los investigadores revelan que tendrán que servir.

Además, el documento destaca que la infraestructura terrestre para cualquier base preexistente tendría que mejorarse en gran medida para adaptarse al programa.

Los costes son menos de un tercio de las respuestas climáticas alternativas con el objetivo de enfriarse a la misma extensión de 2 °C

Según el documento, los costos del programa SIA subpolar se estiman en 11 mil millones de dólares anuales. Esto es menos de un tercio del costo de enfriar todo el planeta en la misma extensión de 2 °C propuesta por otras respuestas climáticas, como la mitigación, la adaptación o la captura y el secuestro de carbono.

Sin embargo, comparar la operación SIA recientemente propuesta con las alternativas mencionadas anteriormente sería como comparar manzanas y naranjas, admiten los investigadores.

Una misión subpolar que utiliza tecnología altamente controvertida

Aunque de naturaleza subpolar, utilizando el espacio aéreo de no más de una docena de países, todavía se sostiene que el programa es controvertido.

Los desafíos de gobernanza y legitimidad a los que se enfrentaría un programa de este tipo incluyen no conocer las consecuencias no deseadas de liberar partículas de azufre a la atmósfera, como reducir el rendimiento de los cultivos.

Hace poco, un plan similar de SIA en Suecia por un proyecto de investigación de Harvard tuvo que ser abandonado debido a protestas ambientales. En este caso, los científicos propusieron usar globos para liberar la partícula y consolidar aún más la necesidad de un acuerdo internacional.

Aún así, los investigadores detrás del programa recientemente propuesto argumentan que su programa de EFS implicaría el despliegue directo de gastos generales de mucho menos del 1 % de la población mundial y casi nada de su agricultura. Dada su aparente viabilidad y bajo costo, este escenario merece más atención.

Independientemente del resultado, el estudio actual todavía proporciona un impulso para comprender los costos, beneficios y riesgos de tales medidas de intervención climática a latitudes de miles de pies. Quién sabe, tal vez tales herramientas podrían resultar útiles para salvar la criosfera cerca de los polos y retrasar el aumento global del nivel del mar.

Después de todo, los polos se están calentando varias veces más rápido que el promedio global. Fue solo el año pasado que vimos olas de calor récord reportadas tanto en el Ártico como en la Antártida.

Resumen del estudio:

La inyección de aerosoles estratosféricos (SAI) es una tecnología de intervención climática prospectiva que buscaría reducir el cambio climático desviando de vuelta al espacio una pequeña fracción de la radiación solar entrante. Si bien la mayor parte de la consideración que se da a la EFS asume una intervención global, este documento considera un escenario alternativo en el que la EFS podría desplegarse solo en las regiones subpolares. El despliegue subpolar también envolvería rápidamente los polos y podría detener o revertir la fusión del hielo y el permafrost a altas latitudes. Esto produciría un beneficio global al retrasar el aumento del nivel del mar. Dado que el despliegue efectivo de la EFS podría lograrse a altitudes mucho más bajas en estas regiones de lo que se requeriría en los trópicos, se supone comúnmente que el despliegue subpolar presentaría menos desafíos aeronáuticos. Se considera que un despliegue de SAI destinado a reducir las temperaturas medias de la superficie en las regiones ártica y antártica en 2 °C se considera aquí factible a un costo relativamente bajo con las tecnologías convencionales. Sin embargo, no encontramos que dicho despliegue pueda llevarse a cabo con una pequeña flota de aeronaves preexistentes, ni que relegar dicho programa a estas regiones escasamente pobladas evitaría los innumerables desafíos de gobernanza que enfrentarían cualquier despliegue de este tipo. Sin embargo, dada su viabilidad y su posible beneficio global, la perspectiva de una EFS centrada en el subpolar merece una mayor atención.

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/dioxido-de-azufre-en-la-atmosfera-cientificos-quieren-volver-a-congelar-los-polos/">¿Dióxido de azufre en la atmósfera?: Científicos quieren volver a congelar los polos</a>

De momento no encontramos Artículos Relacionados

Etiquetas:Dióxido de Azufre
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

Edición Abril 2025

En esta Edición:

Cobre se dispara en EE.UU. y marca el mayor precio desde marzo: se amplía brecha con Londres

Exportaciones chinas de cobre: tensión en el mercado mundial preocupa.

Histórica presión en el mercado del cobre: exportaciones chinas podrían afectar la oferta interna

Más de 2 millones de lectores al mes se informan con redimin.cl. Publicita tu marca en el medio minero más leído de Chile y amplifica el alcance de tus productos o servicios en una audiencia altamente especializada.

MediaKit 2025
Contacto Comercial
- Publicidad -
Ad image

Últimas Noticias

CORPROA valora la aprobación del proyecto de ley de autorizaciones sectoriales

Empresa
1 de julio de 2025

Autorizan cuota de extracción de litio para Codelco en medio de cuestionamientos al acuerdo con SQM

Industria Minera
1 de julio de 2025

Revolución en la Eficiencia Energética Industrial: Claves para Ahorrar y Reducir Emisiones Hasta 2030

Industria Minera
1 de julio de 2025

San Juan Impulsa la Minería: Lanzan Innovador Sistema Digital para la Gestión del Padrón y Canon Minero

Industria Minera
1 de julio de 2025

Lo Más Leído

Nuevo Bono por Hijo: Madres jubiladas podrán recibir hasta $900 mil

Nuevo Bono por Hijo: Madres jubiladas podrán recibir hasta $900 mil

21 de junio de 2025
Pensión especial para mayores de 55 años: revisa requisitos y cómo postular al beneficio del Gobierno

Pensión especial para mayores de 55 años: revisa requisitos y cómo postular al beneficio del Gobierno

22 de junio de 2025
Cómo acceder al Registro Social de Hogares y subsidio eléctrico

Cómo acceder al Registro Social de Hogares y subsidio eléctrico

22 de junio de 2025
Descubrimiento del yacimiento de oro más grande del mundo

Descubrimiento del yacimiento de oro más grande del mundo

22 de junio de 2025
¿Tienes CuentaRUT? Estos son los bonos 2025 que podrías recibir hoy

¿Tienes CuentaRUT? Estos son los bonos 2025 que podrías recibir hoy

22 de junio de 2025
CuentaRUT: Éstos son los montos máximos de la cuenta del Bancoestado

CuentaRUT: Éstos son los montos máximos de la cuenta del Bancoestado

22 de junio de 2025
Autopréstamo AFP 2025 ¿Cuándo será entregado?

Autopréstamo AFP 2025 ¿Cuándo será entregado?

22 de junio de 2025
Como saber si perteneces al 40% del RHS y que beneficios puedes recibir

Como saber si perteneces al 40% del RHS y que beneficios puedes recibir

22 de junio de 2025

Industria Minera

Revolucionario Proyecto de Extracción de Litio sin Estanques en Alemania Promete Sostenibilidad y Eficiencia

Revolucionario Proyecto de Extracción de Litio sin Estanques en Alemania Promete Sostenibilidad y Eficiencia

1 de julio de 2025
Chile Revoluciona la Inversión: Aprueban Proyecto que Simplifica 380 Permisos Sectoriales para Agilizar Desarrollo y Transparencia

Chile Revoluciona la Inversión: Aprueban Proyecto que Simplifica 380 Permisos Sectoriales para Agilizar Desarrollo y Transparencia

1 de julio de 2025
Proyecto Multipozo Cahuil: Avances y desafíos de la fracturación hidráulica en Chile

Proyecto Multipozo Cahuil: Avances y desafíos de la fracturación hidráulica en Chile

1 de julio de 2025
Chile Avanza en la Industria del Litio: Aprobación Clave para Codelco y SQM Garantiza Producción Sostenible hasta 2060

Chile Avanza en la Industria del Litio: Aprobación Clave para Codelco y SQM Garantiza Producción Sostenible hasta 2060

1 de julio de 2025
Sierra Gorda SCM Impulsa la Minería Sostenible en Chile: Alcanza Producción de 154.559 Toneladas de Cobre y 2.808 de Molibdeno

Sierra Gorda SCM Impulsa la Minería Sostenible en Chile: Alcanza Producción de 154.559 Toneladas de Cobre y 2.808 de Molibdeno

1 de julio de 2025
Desafíos y Soluciones Innovadoras en la Minería para Vehículos Eléctricos: Expertos Destacan la Importancia de Tecnologías Avanzadas

Desafíos y Soluciones Innovadoras en la Minería para Vehículos Eléctricos: Expertos Destacan la Importancia de Tecnologías Avanzadas

1 de julio de 2025
Alerta en la Industria: Déficit de Cobre Refinado Proyectado para 2025 Impulsará Innovación y Sostenibilidad en Minería

Alerta en la Industria: Déficit de Cobre Refinado Proyectado para 2025 Impulsará Innovación y Sostenibilidad en Minería

1 de julio de 2025
Reyes de Bélgica Exploran Innovación y Sostenibilidad en Planta de Litio en Antofagasta Durante Visita Estratégica

Reyes de Bélgica Exploran Innovación y Sostenibilidad en Planta de Litio en Antofagasta Durante Visita Estratégica

1 de julio de 2025

Especial Conflicto

Netanyahu declara “victoria histórica” tras alto al fuego con Irán impuesto por EE.UU.

Netanyahu declara “victoria histórica” tras alto al fuego con Irán impuesto por EE.UU.

24 de junio de 2025
Tensiones en Medio Oriente: Análisis del Impacto en los Costos de la Minería Chilena y Estrategias de Mitigación

Tensiones en Medio Oriente: Análisis del Impacto en los Costos de la Minería Chilena y Estrategias de Mitigación

24 de junio de 2025
El dólar sufre su mayor baja en tres semanas tras alto al fuego entre Irán e Israel

El dólar sufre su mayor baja en tres semanas tras alto al fuego entre Irán e Israel

24 de junio de 2025
Irán niega cese de hostilidades con Israel y contradice anuncio de Trump

Irán niega cese de hostilidades con Israel y contradice anuncio de Trump

23 de junio de 2025
Donald Trump: Israel e Irán pactan cese al fuego total desde esta medianoche

Donald Trump: Israel e Irán pactan cese al fuego total desde esta medianoche

23 de junio de 2025
Ataque de Irán a bases estadounidenses en Medio Oriente desata tensión

Ataque de Irán a bases estadounidenses en Medio Oriente desata tensión

23 de junio de 2025
Futuros bursátiles de EE. UU. caen por tensiones con Irán: Impacto global

Futuros bursátiles de EE. UU. caen por tensiones con Irán: Impacto global

22 de junio de 2025
Mercados en alerta ante ataques de EE. UU. a Irán: volatilidad y tensiones crecientes.

Mercados en alerta ante ataques de EE. UU. a Irán: volatilidad y tensiones crecientes.

22 de junio de 2025

Dato Útil

Postulación al Subsidio Eléctrico 2025: fecha límite y requisitos para el tercer llamado

Postulación al Subsidio Eléctrico 2025: fecha límite y requisitos para el tercer llamado

1 de julio de 2025
Nuevo Sistema de Pago para Vehículos sin TAG: Evita Multas y Reduce Costos en Autopistas Urbanas

Nuevo Sistema de Pago para Vehículos sin TAG: Evita Multas y Reduce Costos en Autopistas Urbanas

1 de julio de 2025
Nuevo Reglamento para Vehículos sin TAG: Todo lo que Necesitas Saber para Regularizar Deudas en Autopistas

Nuevo Reglamento para Vehículos sin TAG: Todo lo que Necesitas Saber para Regularizar Deudas en Autopistas

1 de julio de 2025
Alerta de Ola de Calor en el Sur de Chile: Altas Temperaturas Afectarán Cinco Regiones Cordilleranas Esta Semana

Alerta de Ola de Calor en el Sur de Chile: Altas Temperaturas Afectarán Cinco Regiones Cordilleranas Esta Semana

1 de julio de 2025
Alerta de Ola de Calor en el Sur de Chile: Altas Temperaturas Afectarán Cinco Regiones Cordilleranas

Alerta de Ola de Calor en el Sur de Chile: Altas Temperaturas Afectarán Cinco Regiones Cordilleranas

1 de julio de 2025
BancoEstado Ofrece Gift Card de $80,000 por Contratar Seguro Automotriz con HDI: Detalles y Condiciones

BancoEstado Ofrece Gift Card de $80,000 por Contratar Seguro Automotriz con HDI: Detalles y Condiciones

1 de julio de 2025
Fechas de retorno a clases por región tras adelanto del receso invernal 2025

Fechas de retorno a clases por región tras adelanto del receso invernal 2025

1 de julio de 2025
Apoyo estatal ante bajas temperaturas: en qué consiste el subsidio de calefacción y quiénes pueden acceder

Apoyo estatal ante bajas temperaturas: en qué consiste el subsidio de calefacción y quiénes pueden acceder

1 de julio de 2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Revistas
  • Publicidad
  • Precio del Cobre

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?