EEUU consolida alianza estratégica con Kazajistán y Uzbekistán con inversión superior a US$ 317.000 millones para asegurar suministro crítico

La nueva estrategia de Washington prioriza a Asia Central como fuente alternativa a China, sellando una empresa conjunta para la explotación del mayor yacimiento de wolframio no explotado del mundo y comprometiendo más de US$ 300.000 millones en inversiones a diez años en Uzbekistán.

Estados Unidos proyecta inyectar más de US$ 300.000 millones en inversiones a largo plazo en Asia Central, con un enfoque inicial en Uzbekistán, donde se prevén US$ 35.000 millones en los próximos tres años, consolidando una estrategia de diversificación para el suministro global de tierras raras y metales críticos. Este movimiento estratégico se produce a pesar de la reciente suspensión de las medidas de control a la exportación por parte de China sobre materiales estratégicos como componentes de baterías de litio y diamantes sintéticos industriales, reafirmando el compromiso de Washington con fuentes alternativas y seguras.

Inversión en Kazajistán: Wolfamio y Desarrollo

Kazajistán, considerada la mayor economía de la región y principal reserva mundial de wolframio, ha concretado acuerdos valorados en más de US$ 17.000 millones con Estados Unidos. El hito clave en la cooperación minera es la creación de una empresa conjunta entre Cove Capital (70%) y Tau-Ken Samruk (30%) para la explotación del yacimiento de wolframio no explotado más grande del mundo, cuyas reservas ascienden a 410.000 toneladas del metal.

El acuerdo con Kazajistán abarca, además del proyecto de extracción de minerales de tierras raras, el suministro de trenes estadounidenses, la adquisición de 15 aviones Boeing 787-9 Dreamliner y maquinaria agrícola John Deere. El presidente Tokáyev calificó los metales de tierras raras como «el segundo petróleo», reforzando la apuesta del país por atraer capital extranjero a sus importantes yacimientos de rubidio, cesio, litio y berilio.

Uzbekistán: Centro de Inversión y Extracción

La República de Uzbekistán se establece como un socio crucial en la agenda estadounidense de seguridad de suministro. El acuerdo bilateral contempla una inversión total que superará los US$ 300.000 millones en la próxima década.

El plan de inversión uzbeko, que cuenta con yacimientos de más de 30 metales, incluyendo wolframio, molibdeno y litio, prevé la ejecución de más de 70 proyectos de extracción de materias primas por un valor total de US$ 1.600 millones hasta el año 2028. Los acuerdos entre Washington y Taskent se complementan con la compra de 22 aviones Boeing, además de proyectos vinculados a piezas de automóviles y la industria química e informática.

Contexto Geopolítico

La iniciativa liderada por el presidente estadounidense, Donald Trump, en la reunión con sus homólogos de Kazajistán, Uzbekistán, Kirguistán, Tayikistán y Turkmenistán, subraya el interés en desarrollar una cadena de suministro de metales críticos resiliente y ajena al control del mercado chino.

Compartir este Artículo
Salir de la versión móvil