Enami anunció avances significativos en la búsqueda de financiamiento para su nuevo proyecto de fundición de cobre en el norte de Chile.
Propuestas de financiamiento para proyecto de fundición
La Empresa Nacional de Minería (Enami) ha recibido múltiples ofertas preliminares de financiamiento para la construcción de una nueva fundición y refinería de cobre, cuya inversión estimada asciende a $1.700 millones de dólares. Según declaró el CEO Iván Mlynarz, las propuestas son “muy alentadoras” y permiten anticipar la selección de los bancos encargados de estructurar el acuerdo. “Es probable que designemos no solo a un banco estructurador, sino a dos, porque las ofertas son sólidas y no queremos dejar a nadie fuera”, indicó.
El proyecto, que busca reemplazar una planta cerrada en el norte del país, tiene como meta procesar 850.000 toneladas métricas de concentrado de cobre anualmente. La iniciativa ya cuenta con los permisos ambientales necesarios y se encuentra a la espera de la autorización de Cochilco, la comisión del cobre chilena, para avanzar a la fase de decisiones de inversión. De obtener el visto bueno, Mlynarz expresó su intención de iniciar los trabajos preliminares antes del próximo cambio de gobierno.
- Propuesta total estimada: $1.700 millones de dólares
- Capacidad de procesamiento: 850.000 toneladas métricas por año
- Negociaciones activas con pequeños, medianos y grandes mineros de la región de Atacama
Desafíos y contexto de mercado
El proyecto de Enami surge en medio de un exceso de capacidad de fundición a nivel mundial, liderado principalmente por China. Sin embargo, Mlynarz subrayó que la proximidad de Chile a los principales yacimientos de cobre, tanto en el país como en Perú, junto a factores geopolíticos, distinguen al proyecto. “El desequilibrio está en China, pero el concentrado de cobre está en Chile y Perú. Las condiciones actuales del mercado son temporales”, aseguró desde la conferencia Asia Copper Week realizada en Shanghái.
En paralelo, la estatal también está evaluando seis ofertas indicativas de compra a largo plazo del cobre refinado que producirá la nueva planta. Estas propuestas varían en tamaño y participación en la producción futura, mostrando un interés significativo por parte de 17 empresas iniciales. Además, las instituciones financieras han planteado opciones de financiamiento que podrían incluir mandatos completos para el paquete financiero.
Avances en otros proyectos
Enami también reportó progresos en su iniciativa conjunta con Rio Tinto Group para el desarrollo del proyecto de litio Altoandinos. A pesar de la decisión reciente de Rio Tinto de archivar un proyecto de litio en Serbia, Mlynarz afirmó que Altoandinos “continúa avanzando” y que no existen condiciones que justifiquen detenerlo. Se espera que las estimaciones de recursos actualizadas se publiquen a fines de diciembre o principios de enero.

