Rio Tinto y SPIC Qiyuan implementan una innovadora prueba con camiones eléctricos de 91 toneladas en la mina Oyu Tolgoi.
Ensayo de camiones eléctricos en Mongolia con tecnología de intercambio de baterías
En un paso clave hacia la descarbonización del transporte minero, Rio Tinto, en colaboración con China’s State Power Investment Corporation (SPIC) Qiyuan, ha lanzado un ensayo sin precedentes en la mina de cobre Oyu Tolgoi, ubicada en Mongolia. Este proyecto consiste en la implementación de camiones eléctricos con baterías intercambiables, marcando la primera vez que se prueba esta tecnología en operaciones de minería de superficie dentro de la compañía.
La iniciativa contempla la operación de ocho camiones Tonly de 91 toneladas, equipados con un total de 13 baterías de 800 kWh. Además, se han instalado estaciones de intercambio de baterías, cargadores estáticos y la infraestructura necesaria para respaldar esta tecnología. Según informó Rio Tinto, los camiones se utilizarán en la construcción de la presa de relaves y el transporte de suelo superficial, proporcionando a la compañía una experiencia práctica en operación y mantenimiento de sistemas eléctricos con estaciones de intercambio.
El sistema permite reemplazar una batería agotada en menos de siete minutos, minimizando tiempos de inactividad y optimizando la eficiencia operativa. En palabras de Ben Woffenden, Gerente General de Equipos Globales y Transición Diesel de Rio Tinto, «esta prueba representa un hito importante para acelerar la innovación baja en carbono». Además, apuntó que las asociaciones estratégicas, como la que mantienen con SPIC Qiyuan, son esenciales para adoptar soluciones de transporte minero de bajas emisiones.
Impacto y proyecciones para la flota global de Rio Tinto
El ensayo tiene como objetivo evaluar la viabilidad técnica y operacional de los camiones eléctricos en un contexto de minería intensiva, al mismo tiempo que estudia su integración en la flota global de Rio Tinto. Actualmente, la compañía opera aproximadamente 700 camiones de acarreo internacionalmente, de los cuales cerca de 100 corresponden a tamaños pequeños o medianos, con capacidades en el rango de 100 a 200 toneladas. Estos últimos son considerados aptos para la implementación de la tecnología de baterías intercambiables probada en Mongolia.
Guo Peng, General Manager de Qiyuan Green Power, destacó la relevancia de esta colaboración, subrayando que demuestra «el potencial de la tecnología de intercambio de baterías para reducir emisiones y aumentar la eficiencia operativa» en la minería global. El ensayo, que se extenderá hasta finales de 2026, también permitirá a Rio Tinto analizar la posibilidad de expandir estas soluciones hacia otras operaciones, abordando el impacto ambiental de uno de los componentes más intensivos en consumo energético dentro de la minería: el transporte.

