Escándalo en Vale: Corrupción en Brasil impacta su estrategia minera

Vale pierde US$38 millones en Brasil tras un fallo judicial que reveló corrupción en la mina Capanema. Investigación involucra a Aiga Mineracao y a funcionarios de ANM.

Vale SA, uno de los mayores productores de mineral de hierro del mundo, ha sufrido pérdidas por 200 millones de reales (US$38 millones) debido a decisiones gubernamentales enmarcadas en un esquema de corrupción y lavado de dinero, según un fallo judicial en Brasil.

Aiga Mineracao y disputa en la mina Capanema

El tribunal reveló que en 2023 la empresa Aiga Mineracao adquirió derechos de exploración en un área de la mina Capanema, pero habría apropiado indebidamente relaves de Vale que podían recuperarse y generar ingresos. Autoridades de la Agencia Nacional de Minería (ANM), incluido un director detenido durante la investigación, están acusadas de favorecer a Aiga en perjuicio de Vale.

Ni Vale ni Aiga respondieron de inmediato a solicitudes de comentarios.

“El compromiso con la sostenibilidad no es solo ético, sino estratégico”, afirmó una experta en desarrollo sostenible.

Experta en desarrollo sostenible

– Impacto de la investigación y el fallo judicial en empresas como Vale.
– Importancia de la transparencia y la lucha contra la corrupción en el sector minero.

Corrupción en el sector minero brasileño

La Policía Federal de Brasil informó que desarticuló una organización criminal que buscaba defraudar licencias ambientales mediante el pago de sobornos a funcionarios públicos. Parte de estas investigaciones sirvió como base para la reciente decisión judicial.

– Detalles de la organización criminal desmantelada.
– Consecuencias legales para los implicados en el caso.

Impacto en la estrategia minera de Vale

Vale reanudó recientemente las operaciones en Capanema, un proyecto de expansión clave para sumar 15 millones de toneladas adicionales al año. Con ello, la minera busca alcanzar entre 340 y 360 millones de toneladas anuales de producción.

Además, la compañía con sede en Río de Janeiro está invirtiendo en minería circular, aprovechando relaves y desechos rocosos. La empresa estima que hacia 2030 un 10% de su producción provendrá de este modelo, principalmente en el estado de Minas Gerais.


Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Compartir este Artículo
Salir de la versión móvil