Codelco, en su rol de fomentar la educación y seguridad digital, impartió una charla sobre ciberseguridad en el CFT Estatal de Calama.
Fortalecimiento de la Ciberseguridad en la Educación Técnica
Con un enfoque claro en la importancia de la seguridad digital, Codelco, a través de su Gerencia Corporativa de Ciberseguridad, llevó a cabo una charla en el Centro de Formación Técnica Estatal de Calama. Esta iniciativa se enmarca dentro del Plan Sponsor de la Educación y tiene como objetivo capacitar a los futuros profesionales en el ámbito de la ciberseguridad. Miguel Castro, ingeniero especialista de la empresa, fue el encargado de liderar la sesión, proporcionando a los alumnos de Informática y Ciberseguridad, así como de Administración de Servicios Públicos y Privados, un panorama integral sobre las mejores prácticas, los riesgos tecnológicos y la normativa vigente.
Este encuentro no solo buscó informar a los estudiantes sobre los peligros existentes en el mundo digital, sino también enaltecer la ciberseguridad como una responsabilidad compartida, que abarca tanto el ámbito personal como el profesional. “Durante la charla enfaticé la ciberseguridad como un elemento esencial en todas las áreas, no limitándose únicamente al campo técnico. Desde los hogares hasta los centros de trabajo, mantener a la población informada y protegida es vital para la seguridad de nuestros datos y operaciones,” explicó Castro, resaltando la importancia de esta formación en la preparación de los jóvenes para el mundo laboral actual y futuro.
Impacto y Reacciones de los Estudiantes
La respuesta de los estudiantes ante la charla de ciberseguridad fue sumamente positiva. Alexis Camacho, estudiante de la carrera de Informática y Ciberseguridad, destacó la utilidad de la información compartida, especialmente en lo relacionado con los peligros emergentes como la inteligencia artificial. “Nos mostraron que nuestra carrera tiene un gran futuro y que estar al día con las prácticas de seguridad digital es esencial,” comentó Camacho. Las interacciones directas con un experto en la materia no solo motivaron a los estudiantes, sino que también les afirmaron la relevancia de sus estudios en la protección contra amenazas digitales actuales.
Por otro lado, Marcela Toledo, de la carrera de Administración de Servicios Públicos y Privados, recalcó cómo la charla abordó aspectos prácticos cruciales para su desarrollo profesional. “Aprendimos sobre cómo asegurar nuestra información y prevenir incidentes como el ciberacoso, conocimiento crucial para nuestro futuro desempeño en cualquier sector, público o privado,” señaló Toledo. Esta formación no solo enriquece el perfil académico de los estudiantes, sino que también prepara a los futuros trabajadores para enfrentar y gestionar los riesgos de seguridad en sus ambientes laborales.