Autoridades activaron protocolos de emergencia en El Salado, mientras la Fiscalía investiga las causas del incidente ocurrido la noche del martes.
Emergencia química en planta industrial de Enami
Una fuga de ácido sulfúrico en la planta de la Empresa Nacional de Minería (Enami), ubicada en la localidad de El Salado, comuna de Chañaral, región de Atacama, provocó una emergencia ambiental la noche del martes, obligando a la evacuación preventiva de personal y la suspensión de clases en establecimientos educacionales cercanos.
Según reportó el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), el incidente se originó cerca de las 21:00 horas, tras la rotura de una cañería transportadora del químico, generando una nube de vapores tóxicos perceptible desde distintos puntos de la comuna.
El derrame involucró un contenedor de aproximadamente cuatro metros cúbicos de ácido sulfúrico, sustancia altamente corrosiva utilizada en procesos metalúrgicos de refinación.
Evacuación preventiva y control de la emergencia
Equipos de Bomberos y Carabineros de Chañaral y El Salado se desplazaron de inmediato hasta el lugar, implementando un cerco de seguridad y medidas de contención.
El Retén de Carabineros de El Salado, emplazado en las inmediaciones de la planta, fue evacuado por precaución, mientras que el tránsito por la Ruta C-13 se mantiene con restricciones intermitentes ante eventuales cambios en la dirección del viento.
El superintendente de la planta explicó que la rotura de la cañería permitió que el líquido corrosivo escoja hacia una pileta decantadora, lo que generó la nube de vapor tóxico. Aunque la situación fue declarada “bajo control”, las autoridades mantienen monitoreo constante del perímetro afectado.
Instalación de Puesto de Mando y monitoreo de gases
El director regional de Senapred Atacama, Roberto Muñoz Heckersdorf, informó la instalación de un Puesto de Mando Multinstitucional en el sitio del suceso, con la participación del delegado presidencial provincial de Chañaral, representantes de Enami, y equipos técnicos de emergencia, salud y seguridad pública.
“Solicitamos a la comunidad no exponerse a la nube de vapores que se desplaza desde la planta hacia sectores residenciales. Los vapores del ácido sulfúrico pueden ser altamente corrosivos al ser inhalados y causar daños respiratorios, cutáneos y oculares”, advirtió la autoridad regional.
Senapred, en coordinación con la Dirección Meteorológica de Chile, mantiene una alerta temprana preventiva para vigilar las condiciones de viento y el posible desplazamiento de gases hacia zonas pobladas.
Fiscalía instruye investigación y peritajes ambientales
El Ministerio Público ordenó diligencias a la Brigada Investigadora de Delitos Contra el Medio Ambiente y el Patrimonio Cultural (Bidema) de la PDI, con el fin de esclarecer las causas y determinar posibles responsabilidades.
Entre las primeras medidas adoptadas, se dispuso la fijación fotográfica del sitio, la incautación de registros de cámaras de seguridad de la planta, y el empadronamiento de testigos.
Hasta el cierre de esta edición, no se han registrado personas lesionadas, aunque las autoridades reiteraron el llamado a la precaución y a evitar la exposición directa a los gases emanados.
Continuidad operacional bajo observación
Fuentes de Enami informaron que las operaciones permanecerán suspendidas hasta la revisión técnica completa de las líneas afectadas y la evaluación de seguridad industrial.
El incidente ocurre en un contexto de mayor fiscalización ambiental en la Región de Atacama, donde las autoridades han reforzado la supervisión de plantas metalúrgicas y faenas mineras con potencial de riesgo químico.