Gestión de Aguas Grises en Chile: Ampliación del Marco Ambiental mediante Nuevas Directrices

La administración de las aguas grises incorpora nuevas directrices establecidas por el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), abordando simultáneamente las normativas de carácter sanitario y ambiental.

Segunda Edición de la Guía PAS 138 del SEIA

El Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) ha publicado la segunda versión de su “Guía sobre el Trámite PAS 138 del Reglamento del SEIA”, la cual está programada para entrar en vigor durante la tercera semana del mes de noviembre, posterior a su difusión oficial en el Diario Oficial. Este nuevo documento reemplaza a la edición anterior, que se había dado a conocer en diciembre de 2023.

El objetivo central de esta guía es asegurar el cumplimiento de la Ley N°19.300. De esta forma, se refuerza la posición del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) como una herramienta clave para consolidar una “ventanilla única” encargada de unificar la totalidad de los permisos ambientales necesarios para la ejecución de diversos proyectos o actividades.

Esta medida se armoniza, además, con los lineamientos definidos por la Ley N°21.075 y su correspondiente reglamento sanitario. La legislación se centra en la regulación de la disposición, la recolección y la reutilización de aguas grises. Dichas aguas son categorizadas como residuos líquidos de uso doméstico excluidos de excretas, y tienen su origen en fuentes como tinas, duchas, lavamanos y lavaderos. La elaboración de esta nueva edición persigue el fin de proveer criterios unificados que faciliten la gestión de este recurso, alineando en su desarrollo a múltiples entidades como la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS) y la Subsecretaría de Salud Pública.

Facilidades y Acceso a Documentación

El SEA confirma que la nueva guía, junto con su respectiva Resolución Exenta, se encuentran disponibles para consulta en el Centro de Documentación de la entidad. Adicionalmente, el documento indica que los usuarios tienen la posibilidad de remitir observaciones o solicitar aclaraciones a través de dos canales: el correo electrónico comentarios.documentos@sea.gob.cl o el formulario habilitado en el Centro de Atención de Usuarios, en la sección designada para “Guías y criterios de evaluación”.

La revisión de este documento tiene el propósito de consolidar un marco regulatorio moderno y ajustado a los desafíos contemporáneos. De igual manera, garantiza la permanencia del SEIA como un mecanismo eficiente para la integración ambiental de proyectos. Dada su relevancia estratégica y el énfasis puesto en la sostenibilidad, se anticipa que estos avances podrían generar un impacto positivo en otros sectores, incluyendo la minería, sobre todo en aspectos relacionados con la eficiencia hídrica aplicada a faenas y procesos de producción.

Etiquetas:
Compartir este Artículo
Salir de la versión móvil