El Instituto de Previsión Social (IPS) entregará un beneficio estatal para ayudar a familias chilenas a cubrir los gastos funerarios de un ser querido recientemente fallecido. La ayuda, conocida como Asignación por Muerte, alcanza hasta $1.022.000, equivalentes a tres ingresos mínimos mensuales no remuneracionales vigentes a julio de 2025.
¿Quiénes pueden acceder a la Asignación por Muerte?
El beneficio está dirigido a familiares de personas fallecidas que hayan sido usuarios del antiguo sistema previsional, ya sea en condición de trabajadores activos o pensionados, y que hayan cumplido con alguno de los siguientes requisitos antes de su muerte:
- Haber sido beneficiario de la Pensión Básica Solidaria de Vejez (hoy Pensión Garantizada Universal, PGU) o del Aporte Previsional Solidario de Vejez (APSV) antes del 1 de febrero de 2022.
- Haber recibido la Pensión Básica Solidaria de Invalidez (PBSI).
- Haber sido beneficiario de un Subsidio de Incapacidad Laboral, Subsidio de Cesantía o Subsidio de Discapacidad.
- Haber sido pensionado bajo el régimen de las ex cajas de previsión o leyes especiales.
- Haber trabajado y tener al menos una cotización en una ex caja de previsión dentro de los últimos seis meses anteriores a su fallecimiento.
¿Qué ocurre con quienes recibieron la PGU después de febrero de 2022?
Los familiares de personas que comenzaron a recibir la PGU después del 1 de febrero de 2022 no pueden acceder a la Asignación por Muerte, pero sí tienen derecho a una cuota mortuoria equivalente a 15 UF, lo que representa $587.685 a julio de 2025.
¿Cómo se solicita la Asignación por Muerte?
El trámite puede realizarse de forma presencial u online a través de Chile Atiende. La solicitud puede hacerla un familiar directo o la empresa funeraria a cargo del servicio.
Documentación requerida para familiares:
- Cédula de Identidad.
- Factura original de la empresa funeraria.
- Certificado de sepultación, si han pasado más de 30 días desde la fecha de fallecimiento.
- Poder notarial, en caso de ser solicitado por un tercero autorizado.
Documentación adicional si postula una empresa funeraria:
- Factura original del servicio prestado.
- Copia de la Cédula de Identidad del fallecido.
- Cesión de derecho firmada por los familiares del fallecido.
Este aporte está destinado exclusivamente a cubrir gastos funerarios, como apoyo a las familias y cuidadores de los pensionados del sistema antiguo.
Inserta este artículo con este código HTML:
<a href="https://www.redimin.cl/gobierno-pagara-hasta-1-022-000-a-familias-de-un-pensionado-que-cumplan-con-estos-requisitos/">Gobierno pagará hasta $1.022.000 a familias de un pensionado que cumplan con estos requisitos</a>