Gold Hart expande exploración en Tolita con nueva fase de perforación

Nuevo programa de perforación en Tolita: Gold Hart busca ampliar recursos de cobre, oro y molibdeno.

Inicia la Fase III de perforación en Tolita

Gold Hart Copper Corp. ha anunciado el inicio de la Fase III de perforación en su proyecto Tolita, situado en el Distrito Vicuña, Chile. Esta etapa marca un importante avance en la exploración de oro, cobre y molibdeno estilo pórfido en la región.

La compañía planea extender los pozos de perforación hasta 1.193 metros de profundidad, un alcance significativamente mayor que las perforaciones anteriores. Esta iniciativa representa un esfuerzo por identificar y cuantificar depósitos de gran envergadura que podrían transformar el potencial de Tolita.

Detalles de la campaña de perforación

Para lograr sus objetivos, Gold Hart Copper Corp. ha adquirido una plataforma de perforación diamantina Boart Longyear LF 90D. Esta herramienta permitirá alcanzar profundidades de hasta 1.193 metros y se espera que opere a una velocidad mensual de 700 a 900 metros. La empresa tiene previsto reanudar oficialmente la campaña en la próxima semana, una vez completada la movilización del equipo necesario.

  • Capacidad máxima de 1.193 metros de profundidad.
  • Ritmo de perforación de 700 a 900 metros mensuales.
  • Reinicio de la campaña la próxima semana.

Potencial geológico y próximos pasos

Los recientes hallazgos en Tolita han confirmado la presencia de mineralización de oro, cobre y molibdeno en profundidades exploradas. La extensión de los pozos de perforación permitirá una evaluación más detallada del potencial pórfido del emplazamiento. Isaac B. Maresky, cofundador y CEO de Gold Hart, expresó: «Creemos que apenas hemos comenzado a desentrañar el verdadero potencial de Tolita con esta nueva fase de perforación profunda».

Creemos que apenas hemos explorado el verdadero potencial de Tolita.

Isaac B. Maresky, cofundador y CEO de Gold Hart

Además, la empresa tiene considerado realizar un nuevo estudio geofísico en áreas específicas del proyecto, incluyendo la anomalía geofísica al norte y sectores al oeste de la falla inferida. Estos análisis adicionales podrían revelar detalles importantes sobre la extensión y la calidad de los depósitos subyacentes.


Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Compartir este Artículo
Salir de la versión móvil