Grenergy da un paso clave en su plan de expansión con planta híbrida de US$300 millones en Biobío

Proyecto solar con baterías impulsará transición energética y desarrollo regional

Con la colocación simbólica de la primera piedra, Grenergy dio inicio a la construcción de la planta híbrida Monte Águila, ubicada en la comuna de El Cabrero, Región del Biobío. El proyecto contempla una inversión de US$300 millones y se perfila como una de las iniciativas de energía renovable más relevantes del país, al combinar generación solar con un sistema de almacenamiento en baterías de 960 MWh.

La planta contará con 340 MW de capacidad solar instalada y su energía será inyectada al Sistema Eléctrico Nacional (SEN) mediante la línea Santa María–Charrúa. Se prevé que entre en operación a comienzos de 2027, contribuyendo de manera significativa al proceso de descarbonización de la matriz energética chilena.

Un polo estratégico de inversión limpia

Monte Águila forma parte de la plataforma Oasis Central, impulsada por Grenergy en la zona centro de Chile, que contempla una capacidad total de 1,1 GW solares y 3,8 GWh de almacenamiento distribuidos en cinco plantas: Tamango, Teno, Planchón, Monte Águila y Sol de Caone. Todas ellas están programadas para entrar en operación durante 2027.

Cada fase cuenta con acuerdos de compra de energía (PPAs), incluido el primer contrato base load 24/7 suscrito con Codelco, que garantiza un suministro continuo de energía renovable para la principal productora de cobre del mundo.

Autoridades valoran el impacto económico y laboral

Durante la ceremonia, el ministro de Hacienda, Nicolás Grau, destacó el aporte del proyecto a la economía nacional. “Esto es más inversión y más empleos de calidad. La inversión en Chile se está acelerando, impulsada principalmente por la minería y la energía. En el Biobío vemos proyectos que combinan energía verde, desarrollo industrial y oportunidades para la región”, señaló.

Por su parte, el ministro de Economía, Álvaro García, subrayó que Monte Águila “forma parte de los proyectos que impulsamos mediante el Plan de Fortalecimiento Industrial. Biobío tiene el potencial de consolidarse como polo estratégico de energías renovables, generando empleo y dinamismo económico para las comunidades locales”.

A su vez, el ministro del Trabajo, Giorgio Boccardo, precisó que la construcción generará más de mil empleos directos e indirectos, además de abrir nuevas oportunidades de capacitación y reconversión laboral asociadas a la transición energética.

Oasis Central: el modelo híbrido que replica el éxito del norte

Con Monte Águila, Grenergy busca replicar en la zona centro el modelo de desarrollo aplicado en Oasis de Atacama, en el norte del país, considerado uno de los mayores complejos de baterías del mundo y el primero en Latinoamérica.

Esa plataforma, con 2 GW de generación y 11 GWh de almacenamiento, representa una inversión estimada en 2.000 millones de euros y ha atraído el interés de inversionistas internacionales como CVC y KKR, junto al respaldo financiero de 12 bancos globales.

El modelo híbrido —que combina generación solar y almacenamiento— permite garantizar energía renovable continua las 24 horas, fortaleciendo la estabilidad del sistema eléctrico y reduciendo la dependencia de fuentes fósiles.

Chile, el centro de operaciones de Grenergy en la región

Desde su llegada en 2012, Grenergy ha consolidado a Chile como su hub estratégico en Latinoamérica, con más de 100 plantas solares construidas y conectadas al sistema nacional. Este liderazgo ha posicionado al país como eje central de su expansión regional.

En su Capital Markets Day 2025 celebrado en Londres, la compañía anunció un plan estratégico 2025-2027 con inversiones por 3.500 millones de euros, de los cuales cerca del 70% se destinará a Chile, principalmente para proyectos de almacenamiento energético y generación híbrida.

Compromiso con la transición energética

“El proyecto Monte Águila representa un nuevo paso en nuestro compromiso de largo plazo con Chile”, afirmó Felipe Pezo, director general de Grenergy en Latinoamérica. “Queremos transformar esta región en un polo de desarrollo de energía limpia, que permita electrificar de manera sostenible las industrias y contribuir de forma concreta a la transición energética del país”, agregó.

Con este nuevo hito, Grenergy reafirma su papel como uno de los principales actores en el impulso de energías limpias y tecnologías de almacenamiento, consolidando el liderazgo de Chile en la carrera global hacia una economía baja en emisiones.

Compartir este Artículo
Salir de la versión móvil