El inicio de la segunda fase del proyecto Deep Sea Sampling II reúne a expertos en la sede de Bauer Maschinen.
Exploración innovadora de minerales en las profundidades marinas
En una reunión crucial realizada a finales de septiembre, un consorcio de socios industriales y de investigación se congregó en las oficinas de Bauer Maschinen para dar inicio a la segunda fase del proyecto Deep Sea Sampling II (DSS II). Este ambicioso proyecto tiene como objetivo el desarrollo y evaluación de nuevas aproximaciones tecnológicas para la exploración potencial de depósitos minerales en el fondo marino, poniendo especial énfasis en la protección ambiental y la reducción del impacto ecológico. A medida que las necesidades globales de materias primas aumentan impulsadas por el crecimiento poblacional y económico, el proyecto DSS II se presenta como una solución pionera, respaldada por financiamiento del Ministerio Federal de Economía y Energía de Alemania (BMWi).
La urgencia de encontrar fuentes alternativas de materiales crudos es claramente manifestada por Bauer, quien señala que el reciclaje y la economía circular por sí solos no podrán satisfacer la demanda futura. En este contexto, el proyecto DSS II no solo busca abordar esta necesidad, sino también responder a las crecientes expectativas de estándares ecológicos y sociales más altos en un mundo que avanza hacia una sociedad digitalizada, electrificada y descarbonizada. Esto último implica un incremento significativo en la minería de minerales y metales estratégicamente importantes.
Avances y metas del proyecto Deep Sea Sampling II
Durante la primera etapa del proyecto, Deep Sea Sampling I (2021–2024), el consorcio investigó la viabilidad técnica de un cortador de mar profundo compacto y electrificado basado en el método de muro diafragma de Bauer. Este sistema innovador permite un proceso de circuito cerrado, previniendo la contaminación en el ambiente marino. En el lugar, el agua de mar y las partículas de roca se separan directamente en el fondo del mar y el fluido tratado se reincorpora al proceso, eliminando la necesidad de un sistema de bombeo energéticamente intenso que alcance la superficie.
La segunda fase del proyecto, que se extenderá hasta el 2028, adoptará un enfoque holístico de los recursos marinos, evaluando factores ecológicos y económicos. Los investigadores recopilarán más datos geológicos y ambientales para apoyar esta labor. Además, está planificado el desarrollo de una plataforma marina profunda, ligera y compacta, capaz de operar a profundidades de hasta 4,000 metros y diseñada para extraer muestras de roca de manera selectiva en múltiples ubicaciones. Este es un paso preliminar hacia un concepto de minería mínimamente invasivo basado en la tecnología de corte vertical. “Los materiales como el cobre son esenciales para la transición energética y la digitalización”, destacó el Dr. Matthias Semel, coordinador del proyecto en Bauer Maschinen.