El ITL lanza su primera convocatoria global con foco en minería y energía, destinando US$30 millones a tecnologías limpias.
Primera Convocatoria de Innovación Abierta del ITL
El Instituto de Tecnologías Limpias (ITL) anunció la apertura de postulaciones para su Primera Convocatoria de Innovación Abierta. Esta iniciativa busca atraer propuestas de empresas, startups, centros tecnológicos, universidades y equipos de investigación, tanto nacionales como internacionales, en los sectores de minería y energía. El objetivo es desarrollar soluciones tecnológicas limpias que impulsen la innovación y fortalezcan las capacidades científicas y tecnológicas en Chile.
Lanzada en la ciudad de Antofagasta, esta convocatoria marca un hito para el ITL, estableciendo 17 desafíos estratégicos que reflejan las necesidades y oportunidades detectadas en minería, energía y la cadena de valor del litio. Según el director ejecutivo del ITL, Patricio Aguilera, “este es un hito relevante para nosotros, porque después de 5 meses desde la firma del convenio con Corfo, estamos avanzando en acciones concretas que facilitan el desarrollo de tecnologías y capacidades con foco en soluciones limpias”. El fondo de US$30 millones estará a disposición para proyectos colaborativos que aborden estos desafíos tecnológicos.
Impulsando la transición energética y soluciones mundiales
El impacto de esta convocatoria ha sido destacado por distintas autoridades. El Biministro Álvaro García enfatizó que esta iniciativa es fundamental para la transición energética de Chile, señalando que “este esfuerzo contribuirá a enfrentar los desafíos de la transición energética y posicionar a Chile como referente global. Reafirmamos nuestro compromiso con una industria segura, eficiente y respetuosa con el medio ambiente”. La convocatoria refuerza el liderazgo del país en el desarrollo de tecnologías sostenibles.
Por su parte, el Vicepresidente Ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente, subrayó la pertinencia del enfoque del ITL en problemas concretos del sector productivo. “Es realmente importante este llamado porque atiende desafíos que provienen directamente de la minería y la energía. Y, además, posiciona al ITL como un espacio donde se desarrollan soluciones junto a quienes proponen ideas pertinentes para la industria”, afirmó Benavente.
Impacto regional y oportunidades para postular
El impacto de esta convocatoria también tiene una dimensión regional significativa. Según el Gobernador Regional de Antofagasta, Ricardo Díaz Cortés, “de esta manera incentivamos el desarrollo del conocimiento aplicado, que nos permite mejorar prácticas y consolidarnos como una región energética e innovadora”. La iniciativa no solo busca atraer conocimiento global, sino también fomentar la colaboración entre actores locales y académicos.
Las postulaciones estarán abiertas hasta el 9 de enero de 2026, permitiendo que organizaciones, equipos de investigación y startups de cualquier país puedan presentar sus propuestas. Los interesados pueden acceder a los detalles técnicos, descargar las fichas de desafíos y postular a través del sitio oficial del ITL en: https://itlchile.com/desafios/.

